En la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Osvaldo Magnasco” de Dolores se está realizando una importante obra de electrificación. El establecimiento educativo fue visitado por el intendente Camilo Etchevarren y por el Secretario de Educación, Gastón Garófalo, quienes fueron recibidos por la directora del establecimiento, Karina D’Amore, y por el jefe de áreas, Marcelo Morales.
“En la recorrida que estamos haciendo pudimos observar la obra de electrificación que se está realizando”, dijo Garófalo, quien agregó que “empieza en el transformador que se encuentra a la entrada del vivero y termina en el tambo. Incluye el cambio de reflectores de iluminación de todo el predio, lo que generará una importante mejora. Esto se lleva a cabo con fondos de la provincia de Buenos Aires, que fueron gestionados por el intendente ante el ministro Gabriel Sánchez Zinny. El costo de los trabajos ronda en los 2 millones de pesos”.
Tras agradecer la visita, D’Amore expresó: “Veníamos pidiendo el suministro de energía eléctrica subterránea desde hace años. Esto nos posibilitará solucionar los problemas que hasta acá teníamos sobre todo en el sector del tambo, permitiéndonos cumplir con el objetivo de pasteurizar y envasar leche en sachet para los dolorenses desde la Escuela Agraria”.
La directora manifestó que la sala de faena también se verá beneficiada con la obra de electrificación. “El municipio nos ha ayudado para que la podamos terminar, falta muy poco. Brindaremos un servicio a los productores de Dolores y la zona, ya que podrán faenar corderos, lechones, conejos y aves en nuestra sala, que será la única habilitada en la región por SENASA y por todas las Subsecretarías”, acotó D’Amore, que por último afirmó que “es vital que el Municipio y la Escuela Agraria estén vinculados como describe el diseño curricular actual”.
Por último, Etchevarren resaltó los trabajos que se realizan al decir que “reemplazar toda la instalación eléctrica de aérea a subterránea hará que puedan contar con un mejor servicio. Dolores es uno de los partidos de la provincia que mayor electrificación rural hizo durante nuestra gestión. Fueron un total de 100 kilómetros, con tres consorcios. La Escuela Agraria ha tenido un gran crecimiento y necesitamos que todos sus sectores funcionen correctamente. Esta obra da mejor calidad de vida a quienes trabajan y a los chicos que estudian”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.