El Consejo Directivo de la CGT definió en la tarde de este martes la convocatoria a un paro general de 24 horas contra el Gobierno el próximo miércoles 29, es decir dentro de 15 días, en contra de la política económica.
Sobre los motivos de la medida de fuerza, Héctor Daer, uno de los titulares de la central obrera, precisó: "Esto es ni más ni menos en reclamo a que se modifique el aceleramiento de la decadencia de la economía de nuestros compañeros, de nuestros hogares".
Al ser consultado sobre una eventual negociación con el Gobierno nacional que frene esta medida de fuerza, Daer fue categórico: “El 29 hay paro, está claro”.
El cónclave arrancó a las 14, en la histórica sede de Azopardo 802. La convocatoria era para definir una eventual medida de fuerza, qué respuesta se le dará al Gobierno en la convocatoria al diálogo y la beatificación de Eva Perón.
Previamente, este lunes, los dirigentes de la central obrera se reunieron con Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, los integrantes de la misión del FMI que está de visita en la Argentina, en la víspera a la cumbre de este martes que definiría la medida de fuerza.
La CGT ya realizó cinco paros generales contra la administración de Mauricio Macri. El Gobierno buscó desactivar la medida a través de la acreditación del pago a las obras sociales
Con el objetivo de contener a los gremios, que habían alertado sobre el desfinanciamiento de las obras sociales, el Gobierno decidió librar unos 4.500 millones de pesos hasta fin de 2019 para engrosar el Régimen de Compensación, que cubre los costos de tratamientos extraordinarios.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor ratificó que el sábado 25 de mayo no habrá transporte público. "No trabajamos el 25 de mayo. No hemos tenido una respuesta satisfactoria del Gobierno", afirmó Mario Calegari a radio La Red, en referencia a la medida del 1 de mayo en reclamo por el impuesto a las Ganancias.
Desde la vereda opositora a la CGT, Hugo Moyano aprovechó para criticar la inacción de la central y dijo que "no hay mucha expectativa" con lo que defina el consejo directivo.
"La CGT, que fue históricamente el centro de los reclamos de la sociedad, está reuniéndose con el FMI. No sé qué resultado puede tener una reunión con el FMI", expresó en el Destape Radio.
Moyano viene de protagonizar un paro el 30 de abril con escaso impacto por la no adhesión de los gremios del transporte, que hicieron su propia medida al día siguiente, el 1 de mayo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.