El Consejo Directivo de la CGT definió en la tarde de este martes la convocatoria a un paro general de 24 horas contra el Gobierno el próximo miércoles 29, es decir dentro de 15 días, en contra de la política económica.
Sobre los motivos de la medida de fuerza, Héctor Daer, uno de los titulares de la central obrera, precisó: "Esto es ni más ni menos en reclamo a que se modifique el aceleramiento de la decadencia de la economía de nuestros compañeros, de nuestros hogares".
Al ser consultado sobre una eventual negociación con el Gobierno nacional que frene esta medida de fuerza, Daer fue categórico: “El 29 hay paro, está claro”.
El cónclave arrancó a las 14, en la histórica sede de Azopardo 802. La convocatoria era para definir una eventual medida de fuerza, qué respuesta se le dará al Gobierno en la convocatoria al diálogo y la beatificación de Eva Perón.
Previamente, este lunes, los dirigentes de la central obrera se reunieron con Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, los integrantes de la misión del FMI que está de visita en la Argentina, en la víspera a la cumbre de este martes que definiría la medida de fuerza.
La CGT ya realizó cinco paros generales contra la administración de Mauricio Macri. El Gobierno buscó desactivar la medida a través de la acreditación del pago a las obras sociales
Con el objetivo de contener a los gremios, que habían alertado sobre el desfinanciamiento de las obras sociales, el Gobierno decidió librar unos 4.500 millones de pesos hasta fin de 2019 para engrosar el Régimen de Compensación, que cubre los costos de tratamientos extraordinarios.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor ratificó que el sábado 25 de mayo no habrá transporte público. "No trabajamos el 25 de mayo. No hemos tenido una respuesta satisfactoria del Gobierno", afirmó Mario Calegari a radio La Red, en referencia a la medida del 1 de mayo en reclamo por el impuesto a las Ganancias.
Desde la vereda opositora a la CGT, Hugo Moyano aprovechó para criticar la inacción de la central y dijo que "no hay mucha expectativa" con lo que defina el consejo directivo.
"La CGT, que fue históricamente el centro de los reclamos de la sociedad, está reuniéndose con el FMI. No sé qué resultado puede tener una reunión con el FMI", expresó en el Destape Radio.
Moyano viene de protagonizar un paro el 30 de abril con escaso impacto por la no adhesión de los gremios del transporte, que hicieron su propia medida al día siguiente, el 1 de mayo.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.