14/05/2019 | Noticias | Política

La CGT lanzó un paro general para el 29 de mayo: el sexto de la gestión de Macri

La medida es contra la política económica. Lo resolvió el Consejo Directivo de la central tras rechazar los diez puntos que plantea el Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo.


El Consejo Directivo de la CGT definió en la tarde de este martes la convocatoria a un paro general de 24 horas contra el Gobierno el próximo miércoles 29, es decir dentro de 15 días, en contra de la política económica.

Sobre los motivos de la medida de fuerza, Héctor Daer, uno de los titulares de la central obrera, precisó: "Esto es ni más ni menos en reclamo a que se modifique el aceleramiento de la decadencia de la economía de nuestros compañeros, de nuestros hogares".

Al ser consultado sobre una eventual negociación con el Gobierno nacional que frene esta medida de fuerza, Daer fue categórico: “El 29 hay paro, está claro”.

El cónclave arrancó a las 14, en la histórica sede de Azopardo 802. La convocatoria era para definir una eventual medida de fuerza, qué respuesta se le dará al Gobierno en la convocatoria al diálogo y la beatificación de Eva Perón.

Previamente, este lunes, los dirigentes de la central obrera se reunieron con Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, los integrantes de la misión del FMI que está de visita en la Argentina, en la víspera a la cumbre de este martes que definiría la medida de fuerza. 

La CGT ya realizó cinco paros generales contra la administración de Mauricio Macri. El Gobierno buscó desactivar la medida a través de la acreditación del pago a las obras sociales

Con el objetivo de contener a los gremios, que habían alertado sobre el desfinanciamiento de las obras sociales, el Gobierno decidió librar unos 4.500 millones de pesos hasta fin de 2019 para engrosar el Régimen de Compensación, que cubre los costos de tratamientos extraordinarios.

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor ratificó que el sábado 25 de mayo no habrá transporte público. "No trabajamos el 25 de mayo. No hemos tenido una respuesta satisfactoria del Gobierno", afirmó Mario Calegari a radio La Red, en referencia a la medida del 1 de mayo en reclamo por el impuesto a las Ganancias.

Desde la vereda opositora a la CGT, Hugo Moyano aprovechó para criticar la inacción de la central y dijo que "no hay mucha expectativa" con lo que defina el consejo directivo.

"La CGT, que fue históricamente el centro de los reclamos de la sociedad, está reuniéndose con el FMI. No sé qué resultado puede tener una reunión con el FMI", expresó en el Destape Radio.

Moyano viene de protagonizar un paro el 30 de abril con escaso impacto por la no adhesión de los gremios del transporte, que hicieron su propia medida al día siguiente, el 1 de mayo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.