Hace exactamente una semana, se presentó una nueva denuncia por abuso sexual contra el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, del PRO. La mujer (a la que se nombrará como C.E. para reservar su identidad) ejerce un cargo político dentro del oficialismo en una localidad del interior bonaerense, dio a conocer Perfil.
De esta manera, siguió el camino de la primera denunciante y dejó todo asentado ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí relató acosos que habría sufrido años atrás y no se habría tratado de un único momento. Esta segunda denuncia se da en medio de un total hermetismo por parte del PRO, a diferencia de lo que sucedió con el primer caso. Ante las consultas de Perfil, aún no hubo respuestas por parte del entorno del diputado.
Así, ya son dos las denunciantes dentro del partido que apuntan hacia Mosca en la Justicia. Según confirmó el nombrado medio, las mujeres están en contacto entre sí y no se descarta que aparezcan nuevos testimonios. El caso anterior fue denunciado el sábado 27 de abril. El lunes 29 fue Mosca quien se acercó a la fiscalía de Álvaro Garganta y presentó una denuncia por "extorsión". Según se supo, Garganta ya habría pedido a la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires la denuncia de esa primera mujer para contrastar información que haya presentado el legislador.
Además el juez Félix Igarzábal del Juzgado Civil N° 8 determinó que el legislador -armador territorial del PRO y esposo de la senadora nacional Gladys González- no puede acercarse ni tener contacto alguno con la denunciante. El juzgado es de CABA, ya que la mujer vive en esa ciudad. En paralelo, la denuncia se trasladó al fuero penal de la ciudad de Mar del Plata, jurisdicción donde sucedieron los supuestos abusos años atrás.
La denuncia de esta segunda dirigente del PRO llegó 48 horas antes de que la Cámara aprobara el pedido de licencia por 60 días que presentó Mosca el 29 de abril. En su lugar asumió la vice, Marisol Merquel, y el kirchnerista Carlos “Cuto” Moreno quedó a cargo de la vicepresidencia.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.