Hace exactamente una semana, se presentó una nueva denuncia por abuso sexual contra el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, del PRO. La mujer (a la que se nombrará como C.E. para reservar su identidad) ejerce un cargo político dentro del oficialismo en una localidad del interior bonaerense, dio a conocer Perfil.
De esta manera, siguió el camino de la primera denunciante y dejó todo asentado ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí relató acosos que habría sufrido años atrás y no se habría tratado de un único momento. Esta segunda denuncia se da en medio de un total hermetismo por parte del PRO, a diferencia de lo que sucedió con el primer caso. Ante las consultas de Perfil, aún no hubo respuestas por parte del entorno del diputado.
Así, ya son dos las denunciantes dentro del partido que apuntan hacia Mosca en la Justicia. Según confirmó el nombrado medio, las mujeres están en contacto entre sí y no se descarta que aparezcan nuevos testimonios. El caso anterior fue denunciado el sábado 27 de abril. El lunes 29 fue Mosca quien se acercó a la fiscalía de Álvaro Garganta y presentó una denuncia por "extorsión". Según se supo, Garganta ya habría pedido a la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires la denuncia de esa primera mujer para contrastar información que haya presentado el legislador.
Además el juez Félix Igarzábal del Juzgado Civil N° 8 determinó que el legislador -armador territorial del PRO y esposo de la senadora nacional Gladys González- no puede acercarse ni tener contacto alguno con la denunciante. El juzgado es de CABA, ya que la mujer vive en esa ciudad. En paralelo, la denuncia se trasladó al fuero penal de la ciudad de Mar del Plata, jurisdicción donde sucedieron los supuestos abusos años atrás.
La denuncia de esta segunda dirigente del PRO llegó 48 horas antes de que la Cámara aprobara el pedido de licencia por 60 días que presentó Mosca el 29 de abril. En su lugar asumió la vice, Marisol Merquel, y el kirchnerista Carlos “Cuto” Moreno quedó a cargo de la vicepresidencia.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.