El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer que el precio de los alimentos básicos aumentó hasta un 164% en el último año, según reprodujo el portal Infocielo.
Dentro del proceso inflacionario vigente, los bienes primarios propios del consumo alimentario básico son los que presentan mayores aumentos, con el agravante de que corresponden a bienes de baja elasticidad, ya que típicamente no pueden ser sustituidos por otros o postergados en su consumo ante aumentos de precios.
En el detalle por productos, se registraron en marzo subas interanuales considerables en harina (+164,3%), fideos (+96,4%), pollo (+90,9%), yerba mate (+86,6%), pan francés (+80%), carne picada (+73,9%), arroz blanco (+71,7%) y dulce de leche (+66,6%).
“Los bienes alimentarios básicos componen una proporción del consumo de las familias que conforman los segmentos socioeconómicos más bajos. Por lo tanto, subas descomedidas en estos productos tienen impacto directo en los indicadores de pobreza y de indigencia”, advirtió el informe.
En este marco, la inflación medida en términos interanuales (comparada con el nivel de marzo de 2018) fue del 54,7%, mientras que la inflación en alimentos alcanzó el 64,0%, creciendo un 16,8% más que el nivel general.
Por su parte, en el canal mayorista, el segmento relativo a productos primarios ya aumenta 65,5% anual y, en particular, el segmento de productos agropecuarios trepa 74,1% en un año: casi 20 puntos por encima del IPC-minorista.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.