08/05/2019 | Noticias | Política

Combustibles: aumentarán hasta un 20 por ciento hasta las elecciones

En el sector aseguran que la reciente alza de naftas y gasoil no alcanzó para cubrir la suba de los costos de las petroleras. Esperan recuperar precios dentro de 3 a 5 meses.


Pese a que los precios de los combustibles ya subieron en torno a 13% desde que comenzó el año, en los cinco meses que quedan hasta las elecciones podrían haber nuevos incrementos que sumen cerca de otro 20%.

Así se lo dijo a El Cronista en estricto off the record un importante ejecutivo de una refinería y lo respaldaron otras voces de la industria petrolera.

Ese porcentaje de alza estimada obedece al retraso en los precios de naftas y gasoil que acumularon casi exclusivamente por el salto en el tipo de cambio ocurrido entre marzo y los primeros días de mayo.

En ese lapso, el dólar subió un 15%. En las petroleras señalan que sus últimos dos incrementos de 4,5% promedio tanto a fines de marzo como de abril "se quedaron cortos" en relación al aumento de sus costos.

De acuerdo a esta fuente, desde comienzos de 2018 hubo 5 etapas bien marcadas.

Entre enero y abril de 2018, los precios de los combustibles fueron "de mercado" y estuvieron en línea con los de la región, medidos en dólares (en torno a u$s 1,20 por litro, un poco por debajo de Brasil y Chile y por encima de Paraguay).

A partir de mayo -cuando se sintieron los efectos de la devaluación- y hasta julio, hubo un "acuerdo compensatorio" de precios impulsado por el Gobierno, que no funcionó; entre agosto y noviembre, un período de recuperación, por la baja en el precio internacional del petróleo.

Y desde diciembre y hasta febrero pasado, de vuelta en "precios de mercado", y ahora una nueva etapa de "atraso".

En esta empresa esperan que este retraso cercano a un 20% lo pueden recuperar en un lapso de entre 3 a 5 meses, que terminaría poco antes de las elecciones presidenciales.

Este número depende de que todas las variables que lo afectan (el tipo de cambio en un 80%, ya que el petróleo se cotiza en dólares) se mantengan estables.

En ese caso, el dólar se debería sostener en $ 46 y el crudo Brent, la referencia para Argentina, en torno a los u$s 70 por barril.

Otras compañías consultadas afirmaron que "depende el producto, pero ese número está muy cerca de la realidad", mientras que por otro lado otra refinería calculó el atraso en solamente un 10%.

"Lo que pasa es que si sigue habiendo devaluación y sube el barril de petróleo, es una carrera infinita", señalaron.

Las petroleras tendrían vía libre para recuperar sus precios antes de que la campaña electoral tiña la agenda, lo que sucedería en los próximos dos meses, según publicó días atrás el portal EconoJournal.

En tanto, como contó El Cronista la semana pasada, ya se perfila un nuevo incremento de los combustibles para junio por un aumento impositivo del ITC, que se ajusta de acuerdo a la inflación del primer trimestre (11,8%).

Sólo por esta razón, el mes que viene las naftas aumentarán $ 1,04 por litro y el gasoil, $ 0,65.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.