La Campagnola, empresa del grupo Arcor, cierra dos de sus plantas ubicadas en San Martín, provincia de Mendoza, afectando a 125 trabajadores.
La firma se traslada a Villa Mercedes, San Luis y sostienen que los altos costos, el incremento de las importaciones y la caída de consumo son los motivos del cierre.
Sin comunicación previa, la noticia de que la compañía dejaba de funcionar este lunes fue dada a conocer el pasado sábado, después de 70 años de funcionamiento.
La empresa informó a sus 125 trabajadores que serán indemnizados al 100% o en el caso que quieran mantener sus fuentes laborales, deberán trasladarse a Villa Mercedes, San Luis, a 300 kilómetros de distancia.
Arcor argumentó que la decisión es porque “la industria frutihortícola no está atravesando un buen momento desde hace varios años, producto de los altos costos, el incremento de las importaciones y la caída generalizada de consumo".
La Campagnola elabora anualmente 185.500 toneladas de alimentos, emplea en el período de plena actividad a más de 1300 personas y participa en más de 12 categorías, entre las que se encuentran mermeladas, dulces sólidos, salsas, tomates, conservas vegetales, frutas y pescados.
En la actualidad la empresa elabora legumbres, pescado y verduras enlatadas (La Campagnola), tomates (Salsati), mermeladas y dulces (La Campagnola y BC).
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.