La Campagnola, empresa del grupo Arcor, cierra dos de sus plantas ubicadas en San Martín, provincia de Mendoza, afectando a 125 trabajadores.
La firma se traslada a Villa Mercedes, San Luis y sostienen que los altos costos, el incremento de las importaciones y la caída de consumo son los motivos del cierre.
Sin comunicación previa, la noticia de que la compañía dejaba de funcionar este lunes fue dada a conocer el pasado sábado, después de 70 años de funcionamiento.
La empresa informó a sus 125 trabajadores que serán indemnizados al 100% o en el caso que quieran mantener sus fuentes laborales, deberán trasladarse a Villa Mercedes, San Luis, a 300 kilómetros de distancia.
Arcor argumentó que la decisión es porque “la industria frutihortícola no está atravesando un buen momento desde hace varios años, producto de los altos costos, el incremento de las importaciones y la caída generalizada de consumo".
La Campagnola elabora anualmente 185.500 toneladas de alimentos, emplea en el período de plena actividad a más de 1300 personas y participa en más de 12 categorías, entre las que se encuentran mermeladas, dulces sólidos, salsas, tomates, conservas vegetales, frutas y pescados.
En la actualidad la empresa elabora legumbres, pescado y verduras enlatadas (La Campagnola), tomates (Salsati), mermeladas y dulces (La Campagnola y BC).
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.