03/05/2019 | Noticias | Política

Intendentes del Justicialismo bonaerense reclaman a Vidal más fondos para ayuda social y salud

El pedido fue elevado en una nota que firmaron 43 jefes comunales y que entregó un grupo de ellos en la Casa de Gobierno provincial.


Más de 40 intendentes justicialistas de la provincia de Buenos Aires le pidieron una audiencia a la gobernadora María Eugenia Vidal para reclamarle fondos para las comunas, destinados fundamentalmente a ayuda social, educación, salud y seguridad.
El pedido fue elevado en una nota que firmaron 43 jefes comunales y que entregó un grupo de ellos en la Casa de Gobierno provincial, en La Plata.
En la nota, a la que tuvo acceso Télam, los jefes comunales calificaron como "angustiosa" la situación económica y social que viven los bonaerenses, a la que, dijeron, "día a día enfrentamos en nuestros distritos con recursos cada vez más acotados".
Consideraron que la "supresión del Fondo de Infraestructura Municipal y el cese de la coparticipación del Fondo Federal Solidario", entre otros, "lesionan la autarquía financiera de los municipios".
Reclamaron también por el traspaso parcial a los municipios de los subsidios por aumentos tarifarios en transporte, gas y electricidad, "que representan una fuga de ingresos de más de 70.000 millones de pesos por año para las comunas".
Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, aseguró que "teniendo en cuenta la crisis económica y social y que los municipios son los principales portavoces de los reclamos de la gente pedimos una audiencia para buscar una solución a esta situación que nos parece injusta".
Igual se pronunció su colega de Tigre, Julio Zamora, quien consideró que "el recorte de estos fondos afecta sustancialmente la labor que realizamos en las comunas".
La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, planteó que "otra área sensible es la de salud, en la que aportamos los municipios y la provincia ha generado un déficit en lo referente al mantenimiento de los hospitales y la adquisición de insumos y vacunas".
Reclamó además un aumento para la ayuda social, principalmente alimentos, "donde la demanda crece día a día en las escuelas y comedores". Aseguró que estos fondos "siempre los reclamamos en forma individual desde cada municipio, pero como no obtuvimos respuesta decidimos hacer el reclamo en conjunto".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.