02/05/2019 | Noticias | Política

Quién es Manuel Mosca, el diputado del PRO que denunciaron por abuso sexual

Espada legislativa de Vidal, se recibió de abogado en la UBA y trabajó como periodista. Conoció a su actual pareja Gladys González en el gobierno de la Ciudad.


Visitó varias veces la región y especialmente el Partido de La Costa, donde en 2017 apuntaló a sus candidatos de Cambiemos, preferentemente en ese entonces a Marcos García (hoy alejado de la estructura oficilista en la Provincia) quien ganó las internas sobre Mery Fino y Guillermo Magadán. Manuel Mosca hoy atraviesa uno de sus peores momentos en su vida personal, que salpican directamente a su actividad política pública como actual presidente de la Cámara de Diputados provincial.

Abogado, periodista y un militante político con raíces en el peronismo. Manuel Mosca, una de las espadas legislativas de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, quedó en la mira de la Justicia y generó un cimbronazo en el Pro. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense fue denunciado por acoso y abuso sexual ante la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema.

Tras la presentación que realizó una militante del Pro, Mosca se reunió con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, pidió licencia por 60 días y solicitó su desafuero.

Mosca nació en la localidad de Bolívar en junio de 1982 y tiene 36 años. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero nunca ejerció. Trabajaba como periodista antes de ingresar a la administración pública y está casado con la senadora nacional de Cambiemos, Gladys González, a quien conoció cuando ambos trabajaban en el gobierno de la Ciudad durante la gestión de Macri.

Mosca era además vocero de González, que escoltó a Esteban Bullrich en la boleta de Cambiemos en Buenos Aires en las legislativas de 2017 cuando la senadora estaba a cargo de la subsecretaría de Atención Ciudadana. Tuvieron un hijo.

Interesado en la política, el diputado dio sus primeros pasos en el peronismo. Pero el conflicto del gobierno kirchnerista con el campo lo acercó a las filas del Pro.

En la campaña electoral para las elecciones de 2015, Mosca fue uno de los laderos de Vidal durante las recorridas por los distritos de Buenos Aires. E integró la lista de diputados provinciales por la séptima sección electoral.

Con la llegada de Vidal al poder provincial, Mosca fue designado vicepresidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires. En 2017 asumió la presidencia del cuerpo y fue uno de los encargados de negociar las leyes con la oposición.

En mayo de 2018, Mosca declaró un patrimonio global de 3.838.711 pesos, según consignó el diario La Nación. Esa suma incluía los bienes de su mujer, quien hasta el momento no se refirió a la denuncia por abuso sexual contra su pareja.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.