Visitó varias veces la región y especialmente el Partido de La Costa, donde en 2017 apuntaló a sus candidatos de Cambiemos, preferentemente en ese entonces a Marcos García (hoy alejado de la estructura oficilista en la Provincia) quien ganó las internas sobre Mery Fino y Guillermo Magadán. Manuel Mosca hoy atraviesa uno de sus peores momentos en su vida personal, que salpican directamente a su actividad política pública como actual presidente de la Cámara de Diputados provincial.
Abogado, periodista y un militante político con raíces en el peronismo. Manuel Mosca, una de las espadas legislativas de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, quedó en la mira de la Justicia y generó un cimbronazo en el Pro. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense fue denunciado por acoso y abuso sexual ante la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema.
Tras la presentación que realizó una militante del Pro, Mosca se reunió con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, pidió licencia por 60 días y solicitó su desafuero.
Mosca nació en la localidad de Bolívar en junio de 1982 y tiene 36 años. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero nunca ejerció. Trabajaba como periodista antes de ingresar a la administración pública y está casado con la senadora nacional de Cambiemos, Gladys González, a quien conoció cuando ambos trabajaban en el gobierno de la Ciudad durante la gestión de Macri.
Mosca era además vocero de González, que escoltó a Esteban Bullrich en la boleta de Cambiemos en Buenos Aires en las legislativas de 2017 cuando la senadora estaba a cargo de la subsecretaría de Atención Ciudadana. Tuvieron un hijo.
Interesado en la política, el diputado dio sus primeros pasos en el peronismo. Pero el conflicto del gobierno kirchnerista con el campo lo acercó a las filas del Pro.
En la campaña electoral para las elecciones de 2015, Mosca fue uno de los laderos de Vidal durante las recorridas por los distritos de Buenos Aires. E integró la lista de diputados provinciales por la séptima sección electoral.
Con la llegada de Vidal al poder provincial, Mosca fue designado vicepresidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires. En 2017 asumió la presidencia del cuerpo y fue uno de los encargados de negociar las leyes con la oposición.
En mayo de 2018, Mosca declaró un patrimonio global de 3.838.711 pesos, según consignó el diario La Nación. Esa suma incluía los bienes de su mujer, quien hasta el momento no se refirió a la denuncia por abuso sexual contra su pareja.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.