Se conocieron los datos oficiales con respecto al índice de salarios del mes de febrero de 2019. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se registró una suba del 2,7% en el segundo mes del año en relación a enero, debajo de la inflación del mismo mes, que fue del 3,8%.
Así las cosas, los salarios quedaron 1,1 punto porcentuales por debajo de la inflación del período.
Cabe recordar que durante el año pasado los salarios perdieron gran parte de su poder adquisitivo, exactamente un 12%. En este 2019 el índice de precios aceleró la suba durante los primeros meses y lo que se viene no es prometedor en medio de un contexto electoral.
Tan preocupante es la situación económica del país que los números terminan por confirmarla. Según cuenta el portal Infocielo, el Gobierno de Cambiemos proyectó un alza de precios de sólo el 23 por ciento en el presupuesto. ¿Por qué “sólo”? Porque según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación ya se ubica en un 36 por ciento para el año y, es más, algunas consultoras privadas esperan un porcentaje del 40 por ciento.
En la comparativa, hay que destacar también que el índice de salarios total mostró un crecimiento en los últimos 12 meses del 27,9%, como consecuencia de la suba en un 28,7% del total registrado y de un 25,0% del sector privado no registrado.
Por otro lado, según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, el nivel de ingreso de los trabajadores cayó cinco puestos en un ranking compuesto por países de la región.
Por último, el INDEC explica que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento del 2,7% en febrero de 2019 respecto del mes anterior, como consecuencia del incremento del 2,7% del sector privado registrado y un aumento del 2,6% del sector público.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.