El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, pidió licencia y solicitó su desafuero hasta tanto se esclarezca una denuncia penal en la que se considera víctima de extorsiones, a partir de la difusión de un supuesto caso de acoso sexual en su contra.
Además de la respuesta en el ámbito del Poder Judicial, Mosca tomó medidas de índole política: para empezar, pidió licencia sin goce de sueldo a su cargo como Diputado -y, consecuentemente, como presidente de la Cámara-, pero además solicitó al cuerpo que trate su desafuero.
La idea es “facilitar el normal desenvolvimiento de cualquier proceso judicial”, según explicaron sus voceros, que subrayaron que el legislador oficialista “siente que no es justo” denunciar en la Justicia “siendo titular de otro poder del Estado”. El pedido de licencia y el desafuero serán tratados el 9 de mayo por el cuerpo. En el caso de que se acepte su licencia, algo que es muy probable aunque no así su desafuero, el lugar en la presidencia de la Cámara de Diputados lo ocupará la diputada peronista Marisol Merquel, cercana al intendente Martín Insaurralde.
Mosca se presentó hoy mismo ante la fiscalía de Álvaro Garganta y radicó un pedido para que se investigue el delito de coacción agravada y extorsión. Allí aseguró que es “víctima de una maniobra extorsiva, iniciada en diciembre de 2018, en torno a una supuesta denuncia de acoso sexual contra su persona”.
En la presentación se adjuntaron los nombres de 50 personas del ámbito político, de su entorno personal, y hasta algunos periodistas, que le habrían expresado de diciembre hasta ahora, haber sido contactados por diferentes vías “para ofrecerles participar de una denuncia contra él o, en el caso de algunos periodistas, darle difusión anticipadamente a la noticia de una denuncia”.
A esos testimonios, adjuntó audios, correos electrónicos y capturas de pantalla de chats que sustentarían esa hipótesis. Se trata de la segunda presentación judicial de parte de Mosca, sobre este tema. La primera fue realizada durante el mes de diciembre, a partir de los primeros mails intimidatorios.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?