29/04/2019 | Noticias | Política

Crisis económica: los despidos y suspensiones crecieron un 41% en el primer trimestre de 2019

Según un informe del CEPA, a diferencia de 2018, la mayoría se concentró “casi exclusivamente en el sector privado”. La industria lidera el ranking con 13 mil casos.


Los despidos y suspensiones en el primer trimestre de 2019 crecieron un 41% con respecto al mismo periodo de 2018. El dato se desprende de un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina, que registró un fuerte incremento de despidos en el sector privado, encabezado por la industria y el sector de los servicios.

Según los datos reproducios por Infocielo, en el primer trimestre de 2019 los despidos y suspensiones ascendieron a 19.882 casos, contra los 14.068 de los tres primeros meses de 2018. La principal diferencia entre ambos períodos radica en que “mientras que en 2018 los despidos se concentraron mayoritariamente en el sector público, en 2019 se producen casi exclusivamente en el sector privado”, reza el informe del CEPA.

En esta línea, la industria es el sector que lidera el ranking de despidos y suspensiones con más de 13 mil casos, seguido por el área de servicios con algo más de 4 mil. Del total de casos, sólo 125 son del sector público, mientras que 19.757 fueron en el ámbito privado.

El 20% de los despidos se produjeron como resultado del cierre de empresas, según los datos del informe. De los 19.882 casos, 7.504 corresponden a despidos  y 3.859 a cierres de empresas o plantas. Las suspensiones ascendieron a 8.295 casos y los retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas fueron 224.

La industria automotriz fue la que más despidos y suspensiones registró con unos 7.700 casos, seguida por el sector textil con más de 2 mil. Los sectores “electrónica y electrodomésticos” y “alimentos y bebidas” los siguieron con 1.738 y 532 casos, respectivamente.

De acuerdo a todos estos números, el registro de despidos y suspensiones “es el peor de los últimos tres años”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.