29/04/2019 | Noticias | Política

Quién es Juan Manuel Pettigiani, el polémico fiscal que puede quitarle la causa a Ramos Padilla

Después de varios intentos, la causa que investiga una red de espionaje que apunta contra el gobierno, podría ser retirada del poder del juez dolorense.


La causa que investiga el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en torno a una red de espionaje integrada por servicios de inteligencia extranjeros, fiscales, funcionarios y diputados, podría desdoblarse y varios juzgados tendrían acceso a la investigación. Algunos de estos podrían ser Comodoro Py, uno de los lugares de la justicia más cuestionados y con clara relación con uno de sus implicados: el fiscal Carlos Stornelli.

Los argumentos apuntan a que los delitos cometidos excluyen ya el área correspondiente a la jurisdicción del Juzgado de Dolores, por eso buscan dividir la causa en varias. Sin embargo, el juez Ramos Padilla explica que la investigación determina que la red de espionaje y extorsión funcionaba como una sola y debe ser estudiada de forma unificada. 

Quien tiene en sus manos esa posibilidad es Juan Manuel Pettigiani, fiscal general de la Cámara Federal de Mar del Plata. Pettigiani lleva en sus espaldas frondosos antecedentes en los que tuvo un papel, por lo menos polémico, en causas de lesa humanidad y trata de personas, así como también un rol más que importante para la destitución de un juez adversario del gobierno de turno.

Sus fallos

Las polémicas respecto a Pettigiani comenzaron en 2006, cuando dictaminó que los crímenes  cometidos por parte del grupo de ultraderecha, la Concentración Nacional Universitaria, no representaban delitos de lesa humanidad y por lo tanto podrían proscribir.

Por su parte, el papel del fiscal Pettigiani también desembocó en polémicas relacionadas a la trata de personas. “En las causas por trata de personas, la mayoría de las veces pide juicio abreviado”, le dijo al portal Perycia, una persona cercana a los pasillos de la justicia marplatense.

Por estas razones, en marzo de 2017, el Movimiento de Mujeres y la Diversidad Mar del Plata pidió expresamente su destitución. Pero las decisiones del fiscal continuaron en una línea escandalosa: ese mismo año, Pettigiani concluyó un juicio abreviado con los abogados de una banda de neonazis, que aterraba y golpeaba salvajemente a jóvenes homosexuales de la ciudad.

Sin embargo, la justicia provincial evitó que eso sucediera y logró que el juicio se concretara de todas formas.

Su relación con Fernández Garello

El anterior fiscal general de Mar del Plata, Fernández Garello, había sido imputado por delitos de lesa humanidad luego de que una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria determinara que había trabajado para la ex DIPBA, el Departamento de Inteligencia que realizaba tareas de espionaje a “subversivos” y “sospechosos” durante la dictadura militar.

Cuando Juan Manuel Pettigiani lanzó su candidatura a intendente en 2011, el primer concejal que aparecía en la lista era el del propio Fernández Garello. Una oportunidad política que Pettigiani buscó aprovechar debido a sus allegados poderosos.

Su padre es el ex presidente y actual integrante de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quien a su vez llegó al poder de la mano de Eduardo Duhalde. Como si fuera poco, Pettigiani también logró cosechar una fuerte amistad con el fallecido sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.