La causa que investiga el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en torno a una red de espionaje integrada por servicios de inteligencia extranjeros, fiscales, funcionarios y diputados, podría desdoblarse y varios juzgados tendrían acceso a la investigación. Algunos de estos podrían ser Comodoro Py, uno de los lugares de la justicia más cuestionados y con clara relación con uno de sus implicados: el fiscal Carlos Stornelli.
Los argumentos apuntan a que los delitos cometidos excluyen ya el área correspondiente a la jurisdicción del Juzgado de Dolores, por eso buscan dividir la causa en varias. Sin embargo, el juez Ramos Padilla explica que la investigación determina que la red de espionaje y extorsión funcionaba como una sola y debe ser estudiada de forma unificada.
Quien tiene en sus manos esa posibilidad es Juan Manuel Pettigiani, fiscal general de la Cámara Federal de Mar del Plata. Pettigiani lleva en sus espaldas frondosos antecedentes en los que tuvo un papel, por lo menos polémico, en causas de lesa humanidad y trata de personas, así como también un rol más que importante para la destitución de un juez adversario del gobierno de turno.
Sus fallos
Las polémicas respecto a Pettigiani comenzaron en 2006, cuando dictaminó que los crímenes cometidos por parte del grupo de ultraderecha, la Concentración Nacional Universitaria, no representaban delitos de lesa humanidad y por lo tanto podrían proscribir.
Por su parte, el papel del fiscal Pettigiani también desembocó en polémicas relacionadas a la trata de personas. “En las causas por trata de personas, la mayoría de las veces pide juicio abreviado”, le dijo al portal Perycia, una persona cercana a los pasillos de la justicia marplatense.
Por estas razones, en marzo de 2017, el Movimiento de Mujeres y la Diversidad Mar del Plata pidió expresamente su destitución. Pero las decisiones del fiscal continuaron en una línea escandalosa: ese mismo año, Pettigiani concluyó un juicio abreviado con los abogados de una banda de neonazis, que aterraba y golpeaba salvajemente a jóvenes homosexuales de la ciudad.
Sin embargo, la justicia provincial evitó que eso sucediera y logró que el juicio se concretara de todas formas.
Su relación con Fernández Garello
El anterior fiscal general de Mar del Plata, Fernández Garello, había sido imputado por delitos de lesa humanidad luego de que una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria determinara que había trabajado para la ex DIPBA, el Departamento de Inteligencia que realizaba tareas de espionaje a “subversivos” y “sospechosos” durante la dictadura militar.
Cuando Juan Manuel Pettigiani lanzó su candidatura a intendente en 2011, el primer concejal que aparecía en la lista era el del propio Fernández Garello. Una oportunidad política que Pettigiani buscó aprovechar debido a sus allegados poderosos.
Su padre es el ex presidente y actual integrante de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quien a su vez llegó al poder de la mano de Eduardo Duhalde. Como si fuera poco, Pettigiani también logró cosechar una fuerte amistad con el fallecido sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.