26/04/2019 | Noticias | Política

Primer bimestre: se perdieron 65.400 puestos de trabajo registrados

La caída interanual supera los 250.000. Nuevamente, los asalariados privados fueron los más perjudicados. Es preocupante el escenario para marzo y abril.


Como una costumbre que se viene repitiendo desde inicios de 2018, los nuevos datos de la secretaría de Trabajo volvieron a arrojar una caída estrepitosa de los puestos de trabajo registrados.

Si bien el hecho no sorprende por estas horas de corrida cambiaria y absoluto nerviosismo en los mercados, el problema es que se trata de números del primer bimestre del año, cuando el dólar coqueteaba con el piso de la banda y desde el ministerio de Hacienda hablaban del inminente crecimiento del empleo. Por lo tanto, es esperable que cuando se publiquen las cifras de marzo y abril, tengamos un escenario más preocupante, analiza el portal La Política Online.

En febrero la baja alcanzó las 31.800 vacantes, mientras que en el bimestre acumuló una pérdida de 65.400 puestos laborales. Así, en el último año ya se perdieron 252.500 trabajos en blanco, que sumado a los no registrados alcanzarían los 750.000 empleos menos, de acuerdo a algunos especialistas.

Según el reporte de febrero, los peores datos se observaron nuevamente entre los asalariados privados que explicaron prácticamente la mitad de la merma. Dentro del sector, los rubros más afectados fueron "Comercio" (-7.900 vacantes), "Hoteles y restaurantes" (-6.100) e "Industria" (4.900). Por el contrario, la "Construcción" generó 3.400 empleos y el sector agropecuario otros 3.000.

Los trabajadores estatales fueron los segundos más golpeados por la destrucción de 13.900 puestos laborales, seguidos por los monotributistas sociales con 7.600. En cambio, los empleados de casas particulares tuvieron un movimiento positivo al incorporar 1.700 vacantes, mientras que en el caso de los monotributistas corrientes fueron 6.600.

Por otro lado, los datos de la cartera de Dante Sica mostraron una nueva baja del salario real, aunque en una proporción menor en relación a los últimos cuatro meses. Mientras que en diciembre la remuneración real había retrocedido un 9,8% a nivel interanual, en esta oportunidad lo hizo un 8,8%, acumulando nueve meses de caídas consecutivas.

Finalmente, la encuesta de indicadores laborales (EIL) mantuvo el panorama adverso para las futuras contrataciones. En marzo, el 85,4% de las empresas encuestadas espera mantener estable sus dotaciones para los próximos tres meses, un 6,9% proyecta aumentarla y un 7,7% considera que su dotación disminuirá, dando un saldo negativo del 0,8%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.