Justo cuando Mauricio Macri ingresó a la sala en la Quinta de Olivos en la que lo esperaban los ministros para la habitual reunión de Gabinete, el dólar había pronunciado una fuerte baja en relación a cómo había cerrado el jueves, antes de que volviera a trepar. Su equipo, en consecuencia, lucía más relajado y entre los funcionarios se daban charlas descontracturadas.
Entonces, el Presidente se mostró calmo pero les advirtió que van a tener que "acostumbrarse a convivir con esta volatilidad" del dólar y les pidió que transmitan "tranquilidad". Y finalmente cerró a 47 pesos en lo que marcó un número histórico.
Por eso, el jefe de Estado instó a su equipo "a seguir trabajando y mantener la calma", pese a la crisis cambiaria y las especulaciones políticas que se desatan en jornadas de tanta inestabilidad; según pudo reconstruir Clarín a través de varios protagonistas del encuentro. "Tenemos que hacer nuestro trabajo lo mejor posible. Si nos ven tranquilos, esto va a empezar a cambiar. Esta locura se cambia generando tranquilidad", fue el mensaje que anotó uno de los ministros según publicó el diario Clarín.
También se habló del paro del 30 y de la protesta del 1 de mayo, otra de las dificultades que afrontará el Gobierno la próxima semana. El ministro Guillermo Dietrich contó las medidas que se trazan desde su área para garantizar que se respete "el derecho del que no quiere parar". Bullrich, en ese sentido, fue contundente: "Vamos a impedir los cortes de ruta y accesos a la Ciudad".
Con los dos principales referentes parlamentarios del espacio presentes, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; en el Gabinete se destacó la aprobación de la ley de financiamiento de los partidos políticos y se proyectó cómo seguirá el funcionamiento del Congreso en la previa a las PASO.
Pinedo se llevó palabras de elogio del jefe de Estado para Miguel Pichetto, uno de los hombres clave de la oposición en el Senado. "Es un verdadero estadista", lo elogió Macri delante de todos los ministros. Fue por el mensaje que dio el jefe del bloque del PJ, precandidato a presidente por Alternativa Federal, en su paso por Nueva York, donde expuso ante inversionistas. Allí planteó que tiene "la clara convicción del cumplimiento de las obligaciones, de las continuidades del Estado y de que para la Argentina el peor lugar es el default".
El vínculo entre Macri y Pichetto fue de menor a mayor y hoy el mandatario no tiene prurito en reconocer al rionegrino. Incluso, en su entorno lo reconocen como "el mejor de ellos" (en relación a la oposición). Por ahora, esto no redunda en ninguna oferta de incorporación al Gobierno (A Pichetto, que quiere competir en la presidencial se le vence la banca en el Senado), aunque por estas horas la Casa Rosada no se abraza a la lógica purista de otros tiempos, en los que se rechazaba in limine el pedido de apertura del ala política.
Es que tanto Macri como Peña saben que, aunque logre imponerse, Cambiemos necesitará fuerzas adicionales ni bien iniciado el segundo mandato para avanzar con las reformas estructurales que requiere para terminar de instaurar el modelo económico y productivo que pretende.
DÓLAR A 47 Y RIESGO PAÍS MAS DE MIL PUNTOS
Tras un comienzo a la baja, el dólar cerró la semana a $47 según la cotización del Banco Nación. En la apertura de la jornada la divisa norteamericana inició con una importante baja que la ubicó por debajo de los $46 para luego retomar la tendencia alcista. De esta forma, el gobierno cerró la última jornada bancaria de la semana con un alza del 2,4% de devaluación del peso y continúa sin poder controlar la alta volatilidad del dólar.
La suba de la moneda estadounidense volvió a ocurrir pese a una nueva suba de la tasa de interés dispuesta por el Banco Central de la República Argentina, que se ubicó en 72,64%, apenas por encima del 71,62% de la jornada del jueves.
El dólar cerró la semana a $47 luego de haber alcanzado los $47,70 durante horas del jueves 25 de abril, en lo que significó un récord histórico. Por otro lado, el riesgo país culminó en 939 puntos luego de haber superado los mil puntos durante el “jueves negro”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.