Con una suba de 3% en el día, y una de 9% acumulada durante abril, el crudo Brent -que se negocia en Londres y es la referencia para Argentina- cerró el lunes en torno a los u$s 74 por barril. Y de esa forma presiona a un alza en los combustibles que, en un mercado de competencia perfecta -como suelen decir los economistas- superaría el 10% el próximo mes.
En una rueda de consultas realizada por el diario El Cronista, los operadores del sector petrolero coincidieron en que los precios de naftas y gasoil para el público minorista (en estaciones de servicio) acumulan un retraso de 7% solamente por el aumento del dólar en marzo, cuando el tipo de cambio saltó de $ 40 a $ 44.
Así fue como Raizen, que opera la marca Shell, primero subió 9,5% sus combustibles, una cifra que, según opinaron expertos del sector -que pidieron quedar en el anonimato- aún no cubría los mayores costos que enfrentaba. Sin embargo, como YPF, que domina el mercado con un 55%, ajustó un 4,5% sus precios, obligó a su competidora a retroceder.
Como suele suceder, desde las petroleras privadas avisaron que dependen de YPF para tocar sus valores. Pero ya comentan que volvieron a tener un retraso superior al 10% entre los precios actuales en surtidores y los que corresponderían para que les cierre su ecuación económica.
El reciente programa de Precios Esenciales, con una canasta de productos que mantendrían sus precios hasta pasadas las elecciones, no incluye a los combustibles, que arrastran a través de la logística a toda la cadena. El Gobierno no se reunió con ejecutivos petroleros, por lo que la declamada libertad de mercado se mantiene.
De cualquier manera, en el sector plantean que YPF siempre sube por debajo de lo que creen que corresponde. Bajo las actuales condiciones, si en mayo la petrolera estatal no toma la iniciativa de incrementar los combustibles, los operadores entenderán que el Gobierno también intervino este mercado.
Un productor independiente (no integrado) dijo que en su empresa están entregando el petróleo sin precio, a la espera de mayor claridad. Pero con la situación de ayer, los próximos despachos a las refinadoras podrían pactarse en torno a los u$s 63 por barril, que significa un 5% más que el mes pasado.
Con todo, esta fuente espera que el presidente Mauricio Macri intervenga en la Mesa de Vaca Muerta, pautada para el viernes en Olivos, y aporte certidumbre a las negociaciones. Como ya adelantó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, los combustibles no entrarían dentro del congelamiento de precios.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.