Fue un miércoles negro para los mercados financieros. En una jornada sin precedentes en la era Macri, el dólar terminó la ronda cotizando a $42,90 para la compra y $44,90 para la venta, según el promedio del Banco Central.
El panorama oscuro para la economía argentina se completó con el Riesgo País que alcanzó hoy los 945 puntos, y se convirtió -junto al billete estadounidense- en la cifra histórica récord de la era del Gobierno de Mauricio Macri.
El dólar mayorista operaba a $43,66, con una suba de $1,25 frente al cierre de ayer ($42,41). Este movimiento implicó una apreciación del 2,9% del dólar en la jornada, que eleva el salto anual del tipo de cambio al 15,9%.
El movimiento en el mercado local replica la dinámica de otras monedas emergentes, en un contexto de apreciación global del dólar. En Brasil, el real cae 1,16%; mientras que en México, el peso cae 0,57%; en Colombia, 1%; y en Uruguay, 0,14%.
Este escenario se derrama sobre los activos financieros de la Argentina y motivó una suba en el riesgo país.
Luego de cerrar ayer en 868 puntos, un récord en la gestión de Mauricio Macri, hoy se ubica por encima de los 900 puntos, en un movimiento condicionado por la incertidumbre política de cara a las elecciones 2019 y las dudas sobre el acceso a financiamiento de la Argentina.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.