El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó hoy planteos para separar al fiscal Juan Pablo Curi de la causa que investiga supuesto espionaje ilegal y extorsión, en la que está detenido con prisión preventiva el falso abogado Marcelo D'Alessio.
En una resolución firmada hoy, el magistrado calificó como "importante" lo hecho hasta ahora por el fiscal para permitir "el avance de la investigación", según el escrito al que accedió Télam.
Además, remarcó que sus "dictámenes y pruebas reclamadas resultaron útiles y conducentes para el avance de la averiguación de la verdad".
Curi presentó cuatro dictámenes desde el inicio del caso, pese a que reclamó que Ramos Padilla deje el expediente por entender que, por razones de jurisdicción, debe ser llevado en la justicia federal de la ciudad de Buenos Aires.
Este planteo está a estudio de la Cámara Federal de Mar del Plata.
El fiscal fue recusado por la defensa del suspendido fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, quien intentó sin éxito ser aceptado como imputado colaborador en el caso pero enfrentó la negativa de Curi.
Además, pidieron apartarlo dos de los querellantes por presunta falta de actividad en el caso y la defensa de otro acusado, Rolando Barreiro..
Si esta decisión es apelada, la resolución final sobre Curi quedará a cargo de la Cámara Federal de Mar del Plata.
Ramos Padilla recordó que la semana pasada el fiscal de Dolores entregó un dictamen donde enumeró 20 nuevos hechos delictivos y pidió una batería de medidas de prueba, la mayor parte de las cuales fueron ordenadas.
Entre esas medidas el fiscal había reclamado la citación como testigo de la conductora televisiva Mirtha Legrand, pero este punto aún no fue resuelto por el juez.
En la causa está declarado en "rebeldía" el fiscal federal porteño Carlos Stornelli a raíz de que faltó cuatro veces a su citación a declaración indagatoria, imputado en el caso por sus vínculos con el detenido D'Alessio y un presunto intento de extorsión en el marco de la causa cuadernos de la corrupción, que está a su cargo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.