22/04/2019 | Noticias | Política

El Riesgo País volvió a subir y marcó otro récord para la era Macri

El indicador de JP Morgan alcanzó los 858 puntos básicos para la Argentina, alcanzando su máximo valor desde 2014. Por la tarde recortó a 846 enteros.


Acorde al descenso de los precios de los bonos soberanos en la plaza local y el exterior, el Riesgo País subió esta mañana y alcanzó un nuevo máximo en casi cuatro años.

El indicador de JP Morgan avanzó siete enteros para la Argentina, a 858 puntos básicos, la cifra más alta desde el 17 de junio de 2014 y, por lo tanto, el más alto desde que Mauricio Macri asumió la presidencia. Por la tarde, recortó a 846 puntos básicos.

"Las medidas económicas -interpretadas como electorales y transitorias, al no enfrentar las causas de la inflación y los desequilibrios- tuvieron una negativa respuesta inversora, tal como reflejó otra ola vendedora en los bonos con un riesgo país escalando", puntualizó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

"Así se extiende la crisis de confianza sobre el escenario político y los desafíos económicos", acotó. "El Riesgo País argentino enfrenta resistencia clave en los 850-900 puntos. Resultará clave que esta zona no sea superada a los efectos de que retorne rápidamente la calma en el mercado local", evaluó el analista técnico Ruben Ullúa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.