Este miércoles 24 de abril vuelven los “supermiércoles” de 50% de descuento para compras en supermercados con tarjetas de crédito y débito del Banco Provincia, informó el portal del diario La Capital. La novedad del relanzamiento del programa esta vez es el tope de reintegro: serán 2.000 pesos por persona en lugar de los 1.500 originales, según informaron fuentes del gobierno provincial.
La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunciará el regreso del programa el próximo miércoles en conferencia de prensa y además dará a conocer una batería de medidas económicas en sintonía con las anunciadas por el gobierno nacional, con el objetivo de “aliviar” a los sectores sociales más postergados e incentivar el consumo.
Las rebajas de los “supermiércoles” consisten en un 50% de devolución en una serie de productos básicos en supermercados adheridos del territorio bonaerense que serán anunciados en los próximos días. El Banco Provincia aplicará la promoción para las compras realizadas en un pago con tarjetas de crédito y débito y un tope de reintegro mensual unificado de 2.000 pesos único por cliente.
Del relanzamiento se destaca el nuevo tope del descuento: esta vez serán 2.000 pesos por persona en lugar de los 1.500 originales. Es decir, en una compra de 4.000 pesos se reintegrarán 2.000; en una compra de 1.000 pesos se reintegrarán 500 (50% de la compra). En tanto, en una compra de 5.000 pesos se reintegrarán 2.000 (tope del beneficio).
En este sentido, Vidal le pidió a su equipo de gobierno que analice una serie de resoluciones para acompañar las acciones dispuestas por el Ejecutivo Nacional el miércoles pasado. Durante 2018, la gobernadora lanzó el primer paquete de medidas sociales que tuvo una inversión de 318 millones de pesos para “asistir a un millón de bonaerenses en momentos difíciles”. En esa oportunidad, el paquete dispuso beneficios para el acceso a la compra de alimentos y leche y ayuda a los comedores comunitarios.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.