En una llamativa grabación de celular, donde se lo ve hablando con una vecina, el presidente de la Nación anunció las medidas económicas para revitalizar el consumo. Desde créditos de ANSES y descuentos para AUH, hasta congelamientos de precios y tarifas, la estrategia de Cambiemos.
Un día después de conocerse las catastróficas cifras de inflación para el mes de marzo difundidas por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC), y en medio de proyecciones económicas oscuras que marcan la dinámica negativa de un círculo vicioso de devaluación, presión inflacionaria y caída del poder adquisitivo de nunca acabar, el presidente anunció medidas para menguar el impacto de la crisis.
El anuncio estaba estipulado para las 10 de la mañana, sin embargo terminó emitiéndose pasadas las 11.30. Se trató de un llamativo video filmado con celular de cuatro minutos en el que el máximo mandatario le enumeró las políticas a ejecutar a una vecina.
El plan se subió a la web oficial de Presidencia de la Nación para controlar la ansiedad ante el retraso de la palabra de Macri. Las medidas están divididas en cuatro ejes: Precios y Consumo, Tarifas de Servicios Públicos, Beneficios Sociales y Apoyo para las Pymes. “Habiendo empezado a estabilizar la cuestión cambiaria, llegó el momento de traer un poco de alivio a los argentinos, que tantos esfuerzos hicieron en estos meses difíciles para todos”, comienza el escrito e inmediatamente plantea el objetivo primero: “profundizar la lucha contra la inflación y ayudar a reactivar la economía”.
Tal cómo trascendió, se congelarán 60 productos esenciales de la canasta básica por seis meses. Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas. Este acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio.
Por otro lado, se anunció el lanzamiento de una red de descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de beneficiarios de ANSES en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción; y una nueva ronda de Créditos ANSES con montos más altos y más cuotas, para 18 millones de personas con una inversión de 124.000 millones de pesos.
Además, el mandatario anunció que el Gobierno decretará un nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas, para proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes.
Otra de las políticas anunciadas este miércoles fue que a partir de ahora habrá “cortes de carne a precios accesibles”. Para esto, los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos.
Quizá una de las medidas más esperadas es que no habrá aumentos de servicios de luz, gas y transporte hasta fin de año. Lo mismo los precios de la telefonía celular, ya que se acordó con las empresas el congelamiento de precios durante cinco meses. También habrá descuentos de hasta 70% en medicamentos para beneficiarios de AUH, créditos para conexiones de gas, y un nuevo llamado de ProCreAr.
Según el documento gubernamental, se trabaja en el diseño de “alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas”.
Más tarde, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Producción y Trabajo, Dante Sica, ofrecerán una rueda de prensa para dar mayores detalles de las medidas.
Cabe recordar que Macri decidió suspender la gira prevista a Francia y Bélgica, y que iba a comenzar el 26 de abril, debido a que “es un momento para estar en el país”, según informaron a Télam fuentes de Presidencia. Entonces, el jefe de Estado seguirá desde el país la aplicación de las medidas económicas con las que el Poder Ejecutivo planea mitigar los efectos de la inflación y que serán anunciadas mañana desde la Quinta de Olivos.
 
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.