17/04/2019 | Noticias | Política

Volantazo del gobierno: cuáles son los anuncios de Macri que pretenden estimular el consumo

Fue con una modalidad llamativa en una grabación de celular con una vecina. Desde créditos de Anses y descuentos para los beneficiarios de AUH, congelamiento de precios y tarifas.


En una llamativa grabación de celular, donde se lo ve hablando con una vecina, el presidente de la Nación anunció las medidas económicas para revitalizar el consumo. Desde créditos de ANSES y descuentos para AUH, hasta congelamientos de precios y tarifas, la estrategia de Cambiemos.

Un día después de conocerse las catastróficas cifras de inflación para el mes de marzo difundidas por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC), y en medio de proyecciones económicas oscuras que marcan la dinámica negativa de un círculo vicioso de devaluación, presión inflacionaria y caída del poder adquisitivo de nunca acabar, el presidente anunció medidas para menguar el impacto de la crisis.

El anuncio estaba estipulado para las 10 de la mañana, sin embargo terminó emitiéndose pasadas las 11.30. Se trató de un llamativo video filmado con celular de cuatro minutos en el que el máximo mandatario le enumeró las políticas a ejecutar a una vecina.

El plan se subió a la web oficial de Presidencia de la Nación para controlar la ansiedad ante el retraso de la palabra de Macri. Las medidas están divididas en cuatro ejes: Precios y Consumo, Tarifas de Servicios Públicos, Beneficios Sociales y Apoyo para las Pymes. “Habiendo empezado a estabilizar la cuestión cambiaria, llegó el momento de traer un poco de alivio a los argentinos, que tantos esfuerzos hicieron en estos meses difíciles para todos”, comienza el escrito e inmediatamente plantea el objetivo primero: “profundizar la lucha contra la inflación y ayudar a reactivar la economía”.

Tal cómo trascendió, se congelarán 60 productos esenciales de la canasta básica por seis meses. Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas. Este acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio.

Por otro lado, se anunció el lanzamiento de una red de descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de beneficiarios de ANSES en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción; y una nueva ronda de Créditos ANSES con montos más altos y más cuotas, para 18 millones de personas con una inversión de 124.000 millones de pesos.

Además, el mandatario anunció que el Gobierno decretará un nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas, para proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes.

Otra de las políticas anunciadas este miércoles fue que a partir de ahora habrá “cortes de carne a precios accesibles”. Para esto, los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos.

Quizá una de las medidas más esperadas es que no habrá aumentos de servicios de luz, gas y transporte hasta fin de año. Lo mismo los precios de la telefonía celular, ya que se acordó con las empresas el congelamiento de precios durante cinco meses. También habrá descuentos de hasta 70% en medicamentos para beneficiarios de AUH, créditos para conexiones de gas, y un nuevo llamado de ProCreAr.

Según el documento gubernamental, se trabaja en el diseño de “alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas”.

Más tarde, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Producción y Trabajo, Dante Sica, ofrecerán una rueda de prensa para dar mayores detalles de las medidas.

Cabe recordar que Macri decidió suspender la gira prevista a Francia y Bélgica, y que iba a comenzar el 26 de abril, debido a que “es un momento para estar en el país”, según informaron a Télam fuentes de Presidencia. Entonces, el jefe de Estado seguirá desde el país la aplicación de las medidas económicas con las que el Poder Ejecutivo planea mitigar los efectos de la inflación y que serán anunciadas mañana desde la Quinta de Olivos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.