16/04/2019 | Noticias | Política

Indec: la inflación de marzo fue de 4,7% y alcanzó 54,7% en los últimos 12 meses

Macri había anticipado un "pico" en marzo. Con la cifra del mes pasado, se confirma que los precios en el primer trimestre treparon al 11,8%, la mitad de lo esperado para todo el año.


En línea con las proyecciones realizadas por el sector privado y hasta por el propio Gobierno, la inflación de marzo trepó al 4,7% de la mano de los alimentos, las tarifas y los combustibles. De esta manera, el incremento interanual escaló al 54,8% y el primer trimestre del 2019 cerró con un alza de precios del 11,8%. Frente a esta aceleración registrada en los primeros meses del año, el mismo cerraría con una inflación cercana al 40%, según proyectan varios economistas.

Tras un primer bimestre caliente en materia inflacionaria (2,9% en enero y 3,8% en febrero), las cifras de marzo mantenían esa tendencia. Y el Indec lo acaba de confirmar. "Esperamos que tras este pico de inflación que tendremos en marzo, a lo largo de los años vayamos avanzando paso a paso para erradicarla y ser un país más de la enorme mayoría que tiene un solo dígito", había dicho el jefe de Estado el lunes.

De acuerdo al análisis que efectúa Infobae, lo que impulsó en marzo los precios al alza, una vez más, fue la suba de casi 5% del dólar en febrero y en una porción de marzo (10,7%), algo que impacta en los alimentos; la suba del transporte (trenes y colectivos) y la electricidad (14%); los combustibles (3%) y el rubro educación, por el comienzo de las clases.

Para Orlando Ferreres & Asociados, los precios minoristas en marzo subieron 3,7% respecto de febrero y 51,5% en términos interanuales. Y para abril, las estimaciones rondan los mismos números, entre 3,5% y 4%. A su vez, para mayo los analistas estiman una desaceleración, ya que no están previstas subas importantes de tarifas, excepto un alza del 27% en agua; 4% en luz y 9,1% en gas. De todas formas, el número no bajaría de 3%, según el consenso.

"El gran interrogante es qué va a pasar en el tercer trimestre si hay otro salto del tipo de cambio", se preguntó Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, en referencia a lo que pueda pasar con el dólar antes de las elecciones de octubre.

El Gobierno buscará dar mañana una señal favorable en términos de precios, cuando anuncie el lanzamiento de una canasta de productos básicos cuyos precios se mantendrán congelados por seis meses. Lo llamarán "Precios Esenciales" y será un programa dentro de "Precios Cuidados", que incluye más de 500 artículos y que tendrá su renovación el 5 de mayo.

De esta forma, intentarán dar respuestas puertas adentro del Gobierno y para la sociedad de que se está trabajando para contener los precios. Pero los analistas y empresarios aseguran que no tendrá impacto alguno en el control de la inflación.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo, el año cerrará con una inflación del 36%. Pero ya hay consultoras que estiman cifras mayores. En el caso de Elypsis, el número que manejan es de 38%, mientas que para EcoGo, se ubicará en 40%. Para Ferreres & Asociados, a su vez, la suba de precios anual será de 39%. Todos números muy alejados al original 23% previsto en el Presupuesto, e incluso del 30,5% estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.