María Eugenia Vidal celebró este mediodía el cierre de la negociación paritaria con los docentes bonaerenses, después de casi un año y medio de conflicto y negociaciones.
Desde la Casa de la Provincia, en Capital Federal, Vidal celebró que se arribó a un acuerdo "gracias a valores fundamentales", como el diálogo y la responsabilidad.
"Nunca nos dimos por vencidos con el diálogo y más allá de nuestras diferencias siempre pusimos en primer lugar que los chicos estuvieran en el aula aprendiendo y los docentes estuvieran en el aula enseñando", dijo.
También ponderó como pilar a "la responsabilidad y la coherencia", toda vez que, dijo, "nunca prometimos más de lo que podíamos cumplir. Dejamos atrás la provincia que prometía acuerdos salariales que no podía pagar".
A lo largo de todo su discurso, Vidal mostró un perfil conciliador con los docentes y los gremios, que había insinuado a la hora de abrir sesiones en la Legislatura bonaerense, el primero de marzo.
“Estamos como equipo aquí para transmitirles una buena noticia. A todos los docentes a toda la comunidad educativa y a todas las familias bonaerenses. Hemos empezado a dejar atrás un conflicto que transcurrimos durante mucho tiempo con los gremios docentes. Hemos alcanzado un acuerdo para dejar atrás ese conflicto”.
“Han aceptado nuestra propuesta paritaria para el 2019 y para el 2018. Nuestra propuesta para el año 2019 es un aumento automático cada tres meses de acuerdo a la inflación que defina el INDEC. Y para el año 2018, una recomposición de 15,6 por ciento sobre el salario básico”
“Esto les va a permitir a todos los docentes tener previsibilidad sobre qué salario van a cobrar y además tener la claridad de que no van a perder contra la inflación a lo largo del 2019. Además, a las familias bonaerenses les va a permitir saber que sus hijos van a tener el calendario escolar completo".
Quiero contarles una muy buena noticia: pudimos dejar atrás el conflicto y llegamos a un acuerdo con los gremios docentes. pic.twitter.com/k8X3PpZ4ef
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 16 de abril de 2019
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.