El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla procesó hoy con prisión preventiva a los ex policías bonaerenses Ricardo Bogoliuk y Aníbal Degastaldi y al ex espía Rolando Barreiro como integrantes de una aparente asociación ilícita, dedicada al espionaje ilegal en la causa por la cual está procesado y detenido el falso abogado Marcelo D´Alessio, informaron fuentes judiciales.
Además, el magistrado les trabó embargos sobre sus bienes, a cada uno, hasta cubrir los 10 millones de pesos y le amplió el procesamiento a D´Alessio.
“Se ha logrado comprobar -con el grado de exigencia que se impone para el dictado de esta resolución- la actividad de forma organizada y con permanencia en el tiempo de una asociación ilícita que ha llevado adelante maniobras y operaciones”, tales como “la realización de tareas de inteligencia e investigación criminal sin que sus miembros posean facultades legales para ello”, sostuvo el juez.
El magistrado también afirmó que fue comprobada “la captación de comunicaciones, registro de migraciones y acceso a información reservada sin la debida autorización judicial”, la realización de “maniobras coactivas e intimidatorias” y “actividades de inteligencia con el objetivo de influir en la vida personal, el patrimonio y la situación institucional y/o política del país”.
Según Infocielo, Ramos Padilla resolvió también poner la resolución en conocimiento del Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal; el Presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Honorable Congreso de la Nación, Carlos Marino; y el director de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas.
Al Procurador Casal, además, le requirió la remisión de copias de todo lo actuado en torno al fiscal federal Carlos Stornelli, dado que se encuentra imputado en la investigación y fue declarado en rebeldía por haberse negado en cuatro oportunidades a prestar declaración indagatoria.
Al director de la AFI, el juez le solicitó que “de forma urgente dé cuenta de toda la información producida en el marco de las posibles actividades de 'contrainteligencia' que pudieren existir” sobre procesados en el expediente.
La Cámara Federal de Mar del Plata ya había rechazado los planteos de excarcelación formulados por la defensa de los ex comisarios.
El tribunal de apelaciones sostuvo que la decisión del juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, "cuenta con los fundamentos suficientes, mínimos, adecuados, serios y bastantes que obstan su descalificación como acto jurisdiccional válido" y respaldó así la decisión cuestionada.
"La gravedad de los hechos y los delitos que prima facie se les imputan impiden razonablemente inferir que en el caso de recaer condena, ésta pudiese ser de ejecución condicional. En este concurso grave, se sostiene la presunción fundada que el inculpado en el caso de obtener su libertad intentará eludir la acción de la justicia", sostuvieron los camaristas.
Tanto Bogoliuk como Degastaldi fueron involucrados en la causa por el propio D´Alessio, que dijo que realizaba sus operaciones junto a ellos.
La causa se inició el 28 de enero cuando el empresario Pedro Etchebest denunció que había sido extorsionado por D´Alessio, quien le exigió dinero para evitarle que el fiscal Carlos Stornelli lo imputara en la causa de los cuadernos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.