Mientras el Gobierno nacional prepara una batería de medidas para impulsar el consumo en momentos de fuerte caída de la actividad económica y a seis meses de las elecciones presidenciales, la gobernadora María Eugenia Vidal también trabaja en definiciones para fomentar la demanda, que también anunciaría en los próximos días.
Una de ellas es el regreso de la promoción del Banco Provincia para comprar en los supermercados con 50% de descuento. Esta estrategia comercial fue implementada durante los últimos dos años y tuvo un gran resultado, por lo que Vidal les pidió a las autoridades del banco que vuelvan a implementarla este año y que sea antes. En concreto, la idea es lanzarla nuevamente la última semana de abril o la primera de mayo, con un aumento en el tope de reintegro de $1.500 a $2.000. En los años anteriores, comenzó a regir a partir de mitad de año y se extendió hasta noviembre y diciembre.
El objetivo es sumar a todas las cadenas de supermercados y si bien todavía no avanzó la negociación, de no haber cambios respecto del año pasado, sería prácticamente automática la implementación. El directorio del Bapro tratará la iniciativa este viernes y se espera que sea aprobada para implementarla en los tiempos previstos. De cualquier manera, se prevé otra reunión para la semana próxima, antes de Semana Santa, dijeron en la entidad a Infobae. El objetivo es que la promo está vigente los terceros y cuartos miércoles de cada mes.
La actualización del monto también fue pedida por Vidal, ya que el programa había arrancado en 2017 con un reintegro de $1.500 y el año pasado no se había ajustado por inflación, por lo que en términos reales el beneficio claramente era menor. En esta oportunidad, si se aprueba tal como está planteado, el tope de devolución será de 2.000 pesos.
Es decir que si una persona gasta $4.000 en un supermercado y paga con las tarjetas del banco (crédito o débito), se le reintegrará la mitad con la liquidación del mes siguiente. Pero si el consumo es mayor, por ejemplo, $5.000, la devolución seguirá siendo de 2.000 pesos.
El objetivo es sumar a todas las cadenas de supermercados y si bien todavía no avanzó la negociación, de no haber cambios respecto del año pasado, sería prácticamente automática la implementación. A diferencia del primer año, cuando todos los rubros entraban dentro de la promo, en 2018 el banco la acotó a alimentos, alimentos frescos, bebidas sin alcohol, artículos de limpieza, todos los cortes de cerdo nacionales, tres cortes de carne vacuna (tapa de asado, paleta y roast beef). El objetivo es que la promo está vigente los terceros y cuartos miércoles de cada mes.
Por otro lado, el año pasado sumaron a todos los productos incluidos en el programa de Precios Cuidados para esas categorías. En diciembre, el programa mutó a los productos de la canasta navideña y durante enero y febrero, estuvo disponible solo en los supermercados de la Costa como parte del programa de impulso al turismo en la provincia.
De acuerdo con las estadísticas del Bapro, el año pasado utilizaron la promo casi 1 millón de personas y se realizaron 3,5 millones de transacciones al 50 por ciento. Se extendió desde julio a diciembre y funcionó en 1.800 supermercados de 13 cadenas. La compra promedio fue de $2.300 y siete de cada diez personas que se beneficiaron tenían ingresos inferiores a 30.000 pesos mensuales.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.