10/04/2019 | Noticias | Política

Caso D'Alessio: un nuevo detenido y Rolando Graña citado como testigo

El fiscal Bidone continuará hoy declarando ante el fiscal Curi, buscando ser considerado como arrepentido.


El prefecto Marco Antonio Luffi es otro de los detenidos en la causa iniciada con la denuncia contra el falso abogado Marcelo D’Alessio y está citado para declarar hoy ante el juez Alejo Ramos Padilla. También hoy volverá ante a presentarse en la fiscalía de Juan Pablo Curi el fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, para continuar con una declaración que se inició el lunes y duró más de seis horas. 
El magistrado suspendido busca ser considerado imputado colaborador, con lo que se daría la asombrosa situación de un fiscal declarando como arrepentido en el marco de la investigación de una red de espionaje ilegal que utilizaba los datos para armar causas y extorsionar con ellos a diferentes personas. La otra asombrosa situación es la de Carlos Stornelli, un fiscal que se mantiene en rebeldía desde el 27 de marzo. 
Por otra parte, el viernes al mediodía deberá prestar declaración como testigo el periodista Rolando Graña, del Grupo América, solicitada por el abogado Oscar Moyano, defensor de los policías detenidos Ricardo Bogoliuk y Aníbal Degastaldi. Graña formuló una presentación por escrito la semana pasada.
La red de espionaje ilegal que se empezó a descubrir a partir de la denuncia del empresario Pedro Etchebest lleva ya detenidos a Marcelo D’Alessio, los dos comisarios mencionados, el espía Rolo Barreriro y ahora al prefecto que fue relacionado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con un “cúmulo de información que se registra de manera reiterada y como base informativa para los casos de espionaje identificados. Luego esa base informativa era analizada por D’Alessio a los fines de sus ‘investigaciones’".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.