Con una amplia diferencia de votos sobre sus adversarios, la candidata oficialista por la alianza Juntos Somos Río Negro, Arabela Carreras, de 49 años, se impuso como gobernadora electa de Río Negro con más del 52% de los votos. En estas elecciones, la campaña en la provincia fue breve y atípica y estuvo atravesada por un fallo judicial que forzó su candidatura a la gobernación apenas dos semanas atrás.
En un principio Carreras sería candidata a vicegobernadora secundando al actual gobernador, Alberto Weretilneck , pero tras un fallo de la Corte Suprema que le impidió al gobernador competir por un tercer mandato, la mujer debió ponerse al frente de la campaña a fines de marzo. Su compañero de fórmula es Alejandro Palmieri.
"El resultado en las urnas es conmovedor. Este sueño lo empezó y lo continúa Alberto", dijo la mandataria electa en referencia al líder del espacio rionegrino. Carreras, quien se desempeñó como ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, nació en San Carlos de Bariloche y es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Al terminar su carrera de grado volvió a Bariloche, donde cumplió tareas como docente de nivel medio y terciario.
"Me acerqué a la vida política como dirigente del gremio docente Unter", explica en su página de Facebook. También fue secretaria privada y directora de Desarrollo Económico del ahora exintendente de Bariloche, Alberto Icare.
El gran salto de su carrera, cuenta allí, llegaría en 2006, cuando fue electa presidenta de la Comisión Constituyente Municipal que redactó la nueva Carta Orgánica de San Carlos de Bariloche. "La experiencia, la trayectoria y la buena aceptación pública me incentivaron a candidatearme para concejal desde 2007 hasta que en el marco del proyecto Soria-Weretilneck fui electa legisladora provincial, cargo para el cual fui reelegida cuatro años más tarde", añadió. En 2017 fue convocada por Weretilneck para asumir el cargo de ministra, para ello debió abandonar su rol de legisladora en Río Negro.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.