El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, decidió declarar en rebeldía al fiscal federal Carlos Stornelli, que por cuarta vez consecutiva decidió no presentar declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga una red de espionaje ilegal en la que aparece muy comprometido.
En el fallo conocido ayer, Ramos Padilla resolvió "declarar rebelde" a Stornelli y le pidió al Procurador General de la Nación -jefe de todos los fiscales federales- que arbitre, "adopte las medidas necesarias para garantizar la comparecencia del fiscal federal Carlos Stornelli en este proceso judicial".
Ayer, el abogado de Stornelli, Roberto Ribas, dejó un escrito en Dolores en el que aseguró que "no encuentra garantías en el tribunal" e insistió con que la competencia de la causa debería ser de Comodo Py, en la Capital Federal, a pesar de que la Cámara Federal de Dolores ratificó que le corresponde al juzgado de Ramos Padilla.
Como la plana mayor de Cambiemos, el letrado acusó al juez de Dolores de tener segundas intenciones para quedarse con la causa. "A su juicio estaría ligado el tema de los cuadernos", señaló el abogado, en referencia a la causa que, mediante fotocopias de supuestas anotaciones de un chofer oficial y las declaraciones de arrepentidos, se busca trazar una radiografía de la corrupción kirchnerista.
En el fallo al que accedió el portal Infocielo, Ramos Padilla remarcó que "en cuatro oportunidades el Dr. Stornelli eludió asistir a las audiencias a las que fue citado. En tres de ellas sin brindar explicación válida que autorice a justificar su ausencia". También explicó que en la restante, su abogado pidió un nuevo plazo que le fue concedido y que ni ahí concurrió.
El magistrado refrescó la imputación contra Stornelli, acusado de "haber formado parte de una organización ilícita dedicada a la realización de distintas actividades y operaciones de investigación criminal, inteligencia y espionaje ilegales".
"En el marco de dicha asociación, el imputado Stornelli reclamó y aceptó que miembros de la misma realizaran tareas de espionaje ilegal, las que canalizaba en particular a través de Marcelo Sebastián D´Alessio, a quien identificaba como un posible agente de inteligencia de la Drug Enforcement Administration (DEA) y/o de alguna otra agencia", precisó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.