El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Gray, encabezará hoy desde las 16 una nueva reunión de consejo de partido en la sede partidaria de La Plata con el objetivo oficial de analizar "el fuerte incremento en el precio de los medicamentos y trabajar en una estrategia conjunta ante el aumento de tarifas en municipios del interior".
Asimismo, fuentes partidarias aceptaron que las posibles candidaturas para las elecciones octubre, especialmente la del binomio que competirá con María Eugenia Vidal (que va por su reelección) por la gobernación, serán el otro tema de cabecera en el encuentro.
"Necesitamos llevar un candidato (a gobernador) que, además de contener el voto del núcleo duro que representan los kirchneristas y peronistas, nos permita sumar al votante que está desencantado con Cambiemos, pero que no estaría dispuesto a votar a un candidato ultra K ", explicó Gray a Télam.
"Los intendentes con buenas gestiones llegan a medir unos 10 puntos más que el candidato que llevan arriba en la boleta (en la fórmula presidencial). Esto se dio históricamente en todos los partidos porque el contacto diario con el votante lo tiene él", explican las fuentes antes de agregar que "en este momento necesitamos crecer, con lo cual hay que buscar un candidato que nos permita dar ese paso".
Por ahora, la danza de nombres que evalúan puertas adentro del PJ incluye al ex ministro de Economía , Axel Kicillof; al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y a la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario.
"Según las encuestas que tenemos, Kicillof concentra el 80% de la intención de voto que tiene Cristina Fernández y Verónica Magario casi el 78% de ese electorado, pero no crecen, solo mantienen el voto del núcleo duro", explicaron hombres cercanos a Gray.
En ese contexto, el lomense Insaurralde -que este fin de semana arrancó en Hurlingham sus recorridas de campaña- busca posicionarse con el apoyo de unos 50 jefes comunales que ven en él a "un intendente con experiencia de gestión, innovador en políticas públicas, cercano a la gente y a los problemas de los bonaerenses", explicó a Télam el intendente de Hurlinghman, Juan Zabaleta.
Gabriel Katopodis y el propio Gray fueron otros dos intendentes del conurbano que hicieron explícito su apoyo a la candidatura del hombre de Lomas de Zamora.
En tanto, por Kicillof se inclinan los intendentes ultra K, que salvo por Jorge Ferraresi de Avellaneda están distribuidos en municipios del interior bonaerense, comandando localidades de entre 50 mil y 20 mil habitantes.
En ese grupo se encuentran Juan Igancio Ustarroz (Mercedes), Mario Secco (Ensenada) y Pablo Zurro (Pehuajó), entre otros.
"A la hora de contar votos, entre todos no llegan a sumar el caudal que tracciona uno de los municipios grandes del conurbano", deslizan desde el seno del PJ bonaerense.
Por su parte, Magario cuenta con el apoyo de su distrito, y desde ese lugar le pelea la representatividad de la tercera sección electoral a Insaurralde.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.