19/03/2019 | Noticias | Política

El PJ bonaerense afina la búsqueda de un candidato a gobernador

Realizará hoy una nueva reunión de consejo del partido en La Plata.


El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Gray, encabezará hoy desde las 16 una nueva reunión de consejo de partido en la sede partidaria de La Plata con el objetivo oficial de analizar "el fuerte incremento en el precio de los medicamentos y trabajar en una estrategia conjunta ante el aumento de tarifas en municipios del interior".
Asimismo, fuentes partidarias aceptaron que las posibles candidaturas para las elecciones octubre, especialmente la del binomio que competirá con María Eugenia Vidal (que va por su reelección) por la gobernación, serán el otro tema de cabecera en el encuentro.
"Necesitamos llevar un candidato (a gobernador) que, además de contener el voto del núcleo duro que representan los kirchneristas y peronistas, nos permita sumar al votante que está desencantado con Cambiemos, pero que no estaría dispuesto a votar a un candidato ultra K ", explicó Gray a Télam.
"Los intendentes con buenas gestiones llegan a medir unos 10 puntos más que el candidato que llevan arriba en la boleta (en la fórmula presidencial). Esto se dio históricamente en todos los partidos porque el contacto diario con el votante lo tiene él", explican las fuentes antes de agregar que "en este momento necesitamos crecer, con lo cual hay que buscar un candidato que nos permita dar ese paso".
Por ahora, la danza de nombres que evalúan puertas adentro del PJ incluye al ex ministro de Economía , Axel Kicillof; al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y a la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario.
"Según las encuestas que tenemos, Kicillof concentra el 80% de la intención de voto que tiene Cristina Fernández y Verónica Magario casi el 78% de ese electorado, pero no crecen, solo mantienen el voto del núcleo duro", explicaron hombres cercanos a Gray.
En ese contexto, el lomense Insaurralde -que este fin de semana arrancó en Hurlingham sus recorridas de campaña- busca posicionarse con el apoyo de unos 50 jefes comunales que ven en él a "un intendente con experiencia de gestión, innovador en políticas públicas, cercano a la gente y a los problemas de los bonaerenses", explicó a Télam el intendente de Hurlinghman, Juan Zabaleta.
Gabriel Katopodis y el propio Gray fueron otros dos intendentes del conurbano que hicieron explícito su apoyo a la candidatura del hombre de Lomas de Zamora.
En tanto, por Kicillof se inclinan los intendentes ultra K, que salvo por Jorge Ferraresi de Avellaneda están distribuidos en municipios del interior bonaerense, comandando localidades de entre 50 mil y 20 mil habitantes.
En ese grupo se encuentran Juan Igancio Ustarroz (Mercedes), Mario Secco (Ensenada) y Pablo Zurro (Pehuajó), entre otros.
"A la hora de contar votos, entre todos no llegan a sumar el caudal que tracciona uno de los municipios grandes del conurbano", deslizan desde el seno del PJ bonaerense.
Por su parte, Magario cuenta con el apoyo de su distrito, y desde ese lugar le pelea la representatividad de la tercera sección electoral a Insaurralde.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.