En el Partido de La Costa la oposición al intendente peronista Juan Pablo de Jesús se encuentra en la disyuntiva de enfrentar a un alcalde que tiene mejor relación con la gobernadora María Eugenia Vidal que los propios aspirantes de Cambiemos. Acaso así se entienda que en el arco opositor a De Jesús, que buscará un último mandato al frente de la comuna, sea el controvertido Marcos “Cotoco” García el dirigente opositor con mayor intención de voto.
No obstante, en un sector opositor se ilusionan con la candidatura que está tejiendo el abogado Leandro Alonso, líder de la UCR, cercano a Ricardo Alfonsín. Hay otros candidatos radicales con intenciones, como el joven Daniel López (presidente de la UCR La Costa) y la senadora Flavia Delmonte, cuyo sector quedó golpeado tras perder la interna del partido centenario.
Alonso fue candidato a intendente en tiempos donde la UCR padeció de representación nacional. Pese a ello, tuvo siempre apoyo de un sector importante de la sociedad. ¿Será ahora su momento?
-En líneas generales, ¿cuál es la realidad del radicalismo hoy?
-El radicalismo está bastante bien, aunque con la necesidad de pararse un poco más fuerte dentro de lo que es Cambiemos. Hemos logrado rearmar un partido luego de un momento de crisis muy profunda y hoy tenemos un nivel de organización muy importante, que se había perdido en otros momentos. Claro que si bien somos parte de un frente político que ganó las elecciones, en la estructura de Gobierno se maneja más como partido PRO que como frente Cambiemos, por lo que dentro de ese conjunto a veces cuesta acoplarse a algunas decisiones. Hasta el momento todo hace pensar que el radicalismo seguirá dentro de Cambiemos, pero eso lo decidirá la Convención Nacional que se llevará a cabo en abril.
-¿Y cómo está parado el radicalismo en La Costa, donde supo ser gobierno dos veces?
- Necesitamos que tanto el radicalismo como todo Cambiemos trabajemos unidos para encarar el proceso electoral. Trabajar unido no significa trabajar atrás de una persona determinada, sino precisamente ponernos de acuerdo en conceptos básicos para después encarar una elección. Tanto en lo que respecta a mi persona como el sector del PRO, que encabezan Mery Fino y Carlos Natalicia, como con la Coalición Cívica, en líneas generales tenemos una excelente relación personal. Muchos de nosotros hemos militado en conjunto por lo que tengo la certeza que lo vamos a conseguir. Sería importante llegar a las PASO con las menores divisiones posibles.
-Marcos García será candidato a intendente de La Costa. ¿Puede dar pelea en la PASO de Cambiemos?
-Me parecería bastante disparatado que se incorpore a nuestro espacio después de todo lo que habló, especialmente de la gobernadora María Eugenia Vidal. No la considero dentro de este conjunto de personas que sabemos va a trabajar unida por lo menos antes de las elecciones primarias.
-¿Podría aventurar posibles candidatos locales?
-Por ahora solo hablamos de conceptos, de cómo encarar esta elección. Yo no he hablado con nadie. Cambiemos tiene excelentes candidatos a intendente: desde el radicalismo, con Daniel López, Flavia Delmonte o Guillermo Magadán; desde la Coalición Cívica, con Irma Mendoza; desde el PRO con Mery Fino y Carlos Natalicia... Tenemos que aprovecharlos.
-Usted en diciembre dejó su cargo en General Lavalle para este año ser candidato a intendente en La Costa. ¿No se incluye en esa lista de recién?
-No me gusta autoconsiderarme, en todo caso que me consideren los demás. Sí creo estar en carrera, con derecho por haber participado y haber sido en su momento un dirigente que sacó bastantes votos representando al radicalismo, a la Coalición Cívica o a Cambiemos... Si se dan las circunstancias, voy a ser candidato por supuesto.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.