Los periodistas Alejandro Fantino y Romina Manguel prestaron su testimonio en el juzgado federal de Dolores en la causa que se inició contra Marcelo D’Alessio por extorsión a un empresario agropecuario.
Si bien guardaron reserva de lo declarado ante el juez Alejo Ramos Padilla, ambos hablaron de espionaje. “Espero que los periodistas podamos hacer nuestro laburo libremente y no tengamos que andar preocupándonos si tenemos algún tipo de espionaje o de mirada sobre nuestro laburo”, dijo el conductor de Animales sueltos. “Yo no desconfío de Santoro ni de nadie pero sí voy a empezar a cuidarme, en mi vida, con cosas que hago y no tomo recaudos”, señaló ante la pregunta de los periodistas que los esperaban a la salida del juzgado.
Manguel, por su parte, sostuvo que “no voy a evaluar políticamente la causa. Veo lo que hay en el expediente. El juez nos llamó porque podíamos ser presuntamente víctimas de un espionaje y veo lo que está en el expediente.” En el mismo sentido, Fantino consideró que “es buen gesto del juzgado y de Ramos Padilla el llamarnos a dar esta testimonial para que les podamos decir algo que ellos necesitaban para llegar a la verdad.”
Ramos Padilla investiga, a partir de la denuncia presentada por el empresario Pedro Etchebest, la existencia de una asociación ilícita que se dedicaba a extorsionar. En los allanamientos que el juez realizó en la casa de Marcelo D’Alessio, uno de los detenidos, figuraban carpetas entre las que estarían los nombres de los dos periodistas convocados.
D’Alessio se presentaba como abogado, hombre de la DEA y de los servicios de inteligencia locales, y hacía alarde de sus vínculos con el fiscal Carlos Stornelli. Etchebest filmó un pedido de coima en un balneario de Pinamar, donde se lo ve a D’Alessio en una mesa con Stornelli, hablando con el magistrado antes de acercarse a pedirle 300 mil dólares por borrar su nombre de la causa Cuadernos.
Daniel Santoro es uno de los periodistas mencionados por D’Alessio como parte de sus conexiones. Según el detenido, había connivencia entre el fiscal, el periodista y él mismo para armar notas y causas a partir de ellas.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.