La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, acordaron iniciar el proceso de traspaso de las empresas distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur a la Provincia. A la rúbrica se sumó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que también asumirá el compromiso.
El acuerdo suscripto en la Quinta de Olivos, y del que también participó el secretario de Energía, Gustavo Lopetequi, crea un ente bipartito de control y regulación que suplantará las tareas del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y asegura la vigencia de la tarifa social, financiamiento que quedará en manos de la provincia y la ciudad.
El entendimiento que se demoraba en los últimos meses ya que debía entrar en vigencia el 1 de enero, tiene como marco la reducción de subsidios nacionales destinados a servicios públicos, y la transferencia a cada jurisdicción de las empresas junto a la potestad de definir los futuros cuadros y tarifarios así como los alcances de la tarifa social.
De esta manera, Vidal, Rodríguez Larreta y Dujovne acordaron que “a partir del 1º de marzo 2019 se inicia el proceso de traspaso de Edenor y Edesur a la jurisdicción de la Provincia y de la CABA”, por medio del cual ambas pasarán a ejercer el poder de policía sobre el servicio público que prestan las concesionarias.
La fecha coincide con la segunda etapa de actualización tarifaria dispuesta para el servicio eléctrico que en el caso de las distribuidoras Edenor y Edesur será del 14% para los usuarios residenciales, pero que se suma a un primer aumento del 26% de febrero y otros dos de 4% para mayo y agosto.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.