28/02/2019 | Noticias | Política

Van a embellecer todos los accesos a las localidades de La Costa

Se realizará una reforma integral que acompañará a los trabajos sobre la Ruta 11. Detalles de la obra de la Autovía. Cuáles serán las labores de pavimentación en el distrito.


En el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de La Costa, el intendente Juan Pablo de Jesús profundizó en la planificación de infraestructura urbana para este año. “Vamos a tener una reforma integral de todos los accesos que va a acompañar la obra de la Ruta 11”, anticipó y agregó que se combinará con una señalética unificada y acciones de embellecimiento en las distintas localidades del distrito.

Con respecto a la obra de la Autovía de la Ruta 11, apuntó: "Vemos cómo ya se está montando lo que va a ser la planta de asfalto, así que entendemos que en el mes de marzo o abril, van a comenzar las obras de pavimentación de la segunda calzada. Una obra que es muy importante para todo el Partido de La Costa".

"Hacia el mes de agosto o septiembre se estaría concluyendo la calzada que une a la localidad de San Clemente con la de Mar de Ajó", estimó el ejecutivo local, quien añadió que "ya se está trabajando con el área de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires en lo que es la obra necesaria y complementaria para esta ruta".

En este sentido, informó: "Ya está elaborado el proyecto, en proceso de licitación. Incluso nos hemos comprometido en acompañar todo lo que estuviera a nuestro alcance para que una obra que es tan buena como la ruta, no genere ningún inconveniente". 

En relación a los trabajos de pavimentación que realiza la Municipalidad, que recordó buscan la comunicación entre localidades, instituciones educativas, centros deportivos y la mejora en la circulación, pormenorizó que en esta etapa se asfaltaron 50 cuadras y se repavimentaron un total de 60. "Este año lo estaremos duplicando", aseguró De Jesús.

“El año pasado pudimos hacer Francisco de las Carreras, la calle 26 de Las Toninas, la Avenida Chascomús de Mar de Ajó que este año la vamos a finalizar, vamos a ir hasta la Avenida Pueyrredón, y de la Pueyrredón hasta Estanislao del Campo, vamos a hacer esa 'L'”, precisó. “El año pasado hicimos la diagonal 20 de Santa Teresita, este año la vamos a continuar para que también permita el ingreso y egreso de la localidad. También en Mar del Tuyú pudimos hacer dos cuadras de asfalto y una de costanera (de la 70 a la 71). Este año vamos a continuar y vamos a ir de la 71 a la 74, vamos a pavimentar la costanera”, puntualizó el jefe comunal sobre algunas de las arterias en las que trabajó el Estado Municipal.

Y continuó: “Intervenimos en lo que es la pavimentación de la calle Rawson, también se pavimentaron colectoras. Vamos a estar pavimentando este año en San Clemente la Avenida Naval que va desde el Club Porvenir hasta la Escuela Especial, la Diagonal B de Las Toninas hasta la plaza, haciendo una 'L' hasta la calle 7. Ya comenzamos los trabajos en lo que es la calle 14. Aprovechamos el verano para hacer cordón cuneta, algo que a veces nos lleva mucho tiempo, y ya los hicimos sobre la calle 14 desde la 50 a la 58 (Mar del Tuyú y Santa Teresita), que la vamos a estar pavimentando”.

“Vamos a estar pavimentando también la zona de la Terminal de Ómnibus de San Bernardo, sobre El Cano y calle Hernandarias. Y también estaremos en Mar de Ajó asfaltando la diagonal Cobo desde Chascomús a Margarita para resolver un tema hidráulico que tiene todo ese barrio. Todas estas obras están acompañadas de la vereda. El año pasado hicimos 44 cuadras de vereda. Este año tenemos previsto hacer 100 cuadras de veredas, incluida la instalación de luces LED”, completó el jefe comunal sobre la síntesis y proyección de las obras de pavimentación y veredas en esta etapa.

Asimismo, el ejecutivo local brindó detalles de la obra de reconversión lumínica que se llevó adelante estos últimos dos años y su avance para este período. “Ya hemos instalado cerca de 2.000 LED, entre 2017 y 2018, y 300 reflectores de LED. Nosotros apostamos para este año poder alcanzar 11.000 LED”, afirmó y resaltó el ahorro que implican para la comuna y los vecinos.

Previo a dar inicio a la planificación de otra área de gobierno, el mandatario local se refirió a las obras en el frente marítimo. “Seguimos con los gaviones, es una experiencia que ha dado buen resultado, lo vimos acá en Mar del Tuyú y en Santa Teresita. Ya comenzamos a hacerlo en Las Toninas, donde también se empiezan a ver los resultados. Tenemos previsto hacer este año 1.500 metros de gaviones para la defensa costera, que también va a ir acompañado en los lugares que lo hagamos, con un paseo costanero y nuevas veredas para que pueda ser aprovechado por los vecinos”, manifestó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.