Los gremios docentes rechazaron hoy la propuesta de aumento salarial que ofreció el gobierno de la provincia de Buenos Aires en una nueva reunión paritaria. “Es inaceptable”, sostuvo la secretaria general de la FEB, luego de la reunión en la que el gobierno mejoró su propuesta ya que al pago de lo que indique la inflación en 2019 le agregó un 5%. “No vamos a firmar la pérdida del poder adquisitivo. Es inaceptable la propuesta de la gobernadora. La propuesta 2019 es empatarle a la inflación”, aseguró el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
La provincia propuso una recomposición salarial por el año 2018 asegurando un salario mínimo para todos los docentes de $20.150 para el mes de marzo para docente ingresante con turno de medio día y una propuesta para 2019 que contempla la inflación del Indec más 5 puntos porcentuales.
La propuesta se hizo este mediodía durante la mesa paritaria reunida en el ministerio de Economía. Participaron los ministros de Educación, Economía y Trabajo, Gabriel Sanchez Zinny, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas.
La intención de la administración de Vidal es que empiecen las clases. “Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, asegurando que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza y dando aumentos que para 2019 superarán la inflación”, dijeron en el Gobierno.
“Desde el primer día pusimos a disposición todas las herramientas del Gobierno para llegar al mejor acuerdo posible con los gremios docentes de la provincia. En 2018 nos reunimos 20 veces con los gremios y realizamos 11 propuestas distintas, cada una superadora de la anterior”, agregaron.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.