21/02/2019 | Noticias | Política

La causa D´Alessio – Stornelli, entre Dolores y Comodoro Py

La causa iniciada en el juzgado federal de Alejo Ramos Padilla por un empresario agropecuario que acusó a Marcelo D’Alessio de pedirle coimas en nombre del fiscal Carlos Stornelli fue solicitada por Julián Ercolini, quien recibió la contradenuncia del fiscal. Cómo puede seguir la historia.


La causa iniciada contra Marcelo D’Alessio fluctúa entre el juzgado federal de Dolores y Comodoro Py. Mientras el juez Alejo Ramos Padilla continúa la instrucción luego de tomarle declaración al falso abogado que pedía coimas para él y para el fiscal Carlos Stornelli, el juez federal Julián Ercolini le solicitó que le remita a su juzgado la causa. Desde muchos espacios se especula con que el destino de la causa está jugándose en esta disputa de jurisdicción.

Stornelli es parte de los federales de la capital y tiene estrechos vínculos con el presidente Macri luego de su paso por la seguridad del Club Boca Juniors. Ramos Padilla tiene una trayectoria previa como abogado de organismos de derechos humanos, en causas de lesa humanidad. La denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest apunta al fiscal a través de su supuesto recaudador: ese es realmente el punto en cuestión.

La declaración de D’Alessio se conoció luego de levantado el secreto de sumario impuesto por el juzgado. En ella dijo que todo “es una cama” y acusó al ex comisario Ricardo Bogoliuk. “Es una trampa, Etchebest trabajó en connivencia con Bogoliuk. Ningún viejito graba las conversaciones desde el primer día”, dijo ante el juez Ramos Padilla. Insistió en que su intención era investigar el origen de los fondos de Etchebest.

También buscó despegar al fiscal Stornelli del pedido de coimas al empresario agropecuario. “Stornelli no tiene la más puta idea de todo esto, me dijeron que lo mencione solamente porque yo había estado con él en dos oportunidades y yo lo conocía por haber estado con él declarando por el tema del libro de Daniel Santoro”.

El fin de semana pasado se registró un intenso movimiento en la esquina de Buenos Aires y Vucetich donde está ubicado el despacho de Ramos Padilla. Un vehículo de Gendarmería trasladó al detenido el domingo bien temprano y lo llevó, por la tarde, a la dependencia de la Policía Federal ubicada en Castelli al 100. D’Alessio volvió el lunes al juzgado para completar su indagatoria y partió hacia Ezeiza en la misma camioneta que lo trajo.

El juez Julián Ercolini recibió la semana pasada la denuncia que radicó Stornelli contra D'Alessio por defraudación ya que, según el fiscal, el abogado utilizó su nombre falsamente para extorsionar al empresario Pedro Etchebest. Por eso, pidió a su par de Dolores le remita la causa para seguir su tratamiento.

Ramos Padilla ordenó detener a D’Alessio el viernes 9, tras realizar dos allanamientos a sus propiedades en los que le encontraron tecnología para el espionaje, armas, una placa de la DEA y remeras del FBI. El detenido tenía también automóviles de alta gama, dos motos de alta cilindrada, un yate y una colección de relojes, además de una lujosa casa en el country Saint Thomas, un departamento en Puerto Madero y otra propiedad en Chaco.

En la denuncia que por ahora investiga el juez de Dolores, Etchebest dijo que D’Alessio –trascendió que tampoco es abogado o contador- le pidió el pago de los 300 mil dólares para no aparecer mencionado en la causa de los cuadernos. Para ello, invocó su relación con Stornelli y cobró 14.700 dólares de la extorsión. Etchebest acompañó su escrito con grabaciones de audio, capturas de pantalla de conversaciones por whatsapp y fotografías sobre la relación que D’Alessio mantenía con el fiscal, de la que hacía gala para apurarlo a poner el dinero. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.