La causa iniciada contra Marcelo D’Alessio fluctúa entre el juzgado federal de Dolores y Comodoro Py. Mientras el juez Alejo Ramos Padilla continúa la instrucción luego de tomarle declaración al falso abogado que pedía coimas para él y para el fiscal Carlos Stornelli, el juez federal Julián Ercolini le solicitó que le remita a su juzgado la causa. Desde muchos espacios se especula con que el destino de la causa está jugándose en esta disputa de jurisdicción.
Stornelli es parte de los federales de la capital y tiene estrechos vínculos con el presidente Macri luego de su paso por la seguridad del Club Boca Juniors. Ramos Padilla tiene una trayectoria previa como abogado de organismos de derechos humanos, en causas de lesa humanidad. La denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest apunta al fiscal a través de su supuesto recaudador: ese es realmente el punto en cuestión.
La declaración de D’Alessio se conoció luego de levantado el secreto de sumario impuesto por el juzgado. En ella dijo que todo “es una cama” y acusó al ex comisario Ricardo Bogoliuk. “Es una trampa, Etchebest trabajó en connivencia con Bogoliuk. Ningún viejito graba las conversaciones desde el primer día”, dijo ante el juez Ramos Padilla. Insistió en que su intención era investigar el origen de los fondos de Etchebest.
También buscó despegar al fiscal Stornelli del pedido de coimas al empresario agropecuario. “Stornelli no tiene la más puta idea de todo esto, me dijeron que lo mencione solamente porque yo había estado con él en dos oportunidades y yo lo conocía por haber estado con él declarando por el tema del libro de Daniel Santoro”.
El fin de semana pasado se registró un intenso movimiento en la esquina de Buenos Aires y Vucetich donde está ubicado el despacho de Ramos Padilla. Un vehículo de Gendarmería trasladó al detenido el domingo bien temprano y lo llevó, por la tarde, a la dependencia de la Policía Federal ubicada en Castelli al 100. D’Alessio volvió el lunes al juzgado para completar su indagatoria y partió hacia Ezeiza en la misma camioneta que lo trajo.
El juez Julián Ercolini recibió la semana pasada la denuncia que radicó Stornelli contra D'Alessio por defraudación ya que, según el fiscal, el abogado utilizó su nombre falsamente para extorsionar al empresario Pedro Etchebest. Por eso, pidió a su par de Dolores le remita la causa para seguir su tratamiento.
Ramos Padilla ordenó detener a D’Alessio el viernes 9, tras realizar dos allanamientos a sus propiedades en los que le encontraron tecnología para el espionaje, armas, una placa de la DEA y remeras del FBI. El detenido tenía también automóviles de alta gama, dos motos de alta cilindrada, un yate y una colección de relojes, además de una lujosa casa en el country Saint Thomas, un departamento en Puerto Madero y otra propiedad en Chaco.
En la denuncia que por ahora investiga el juez de Dolores, Etchebest dijo que D’Alessio –trascendió que tampoco es abogado o contador- le pidió el pago de los 300 mil dólares para no aparecer mencionado en la causa de los cuadernos. Para ello, invocó su relación con Stornelli y cobró 14.700 dólares de la extorsión. Etchebest acompañó su escrito con grabaciones de audio, capturas de pantalla de conversaciones por whatsapp y fotografías sobre la relación que D’Alessio mantenía con el fiscal, de la que hacía gala para apurarlo a poner el dinero.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.