19/02/2019 | Noticias | Política

Por el dólar y la inflación, las naftas aumentarían otro 3% desde marzo

Sigue en alza el combustible y se viene otra suba para el mes próximo. Detalles de cómo serían los aumentos en el año.


La combinación de dólar, petróleo e inflación en alza tendrá un duro impacto en los precios de los combustibles apenas arranque marzo. De acuerdo con las fuentes consultadas, el alza podría ser superior a 3% el mes próximo.

Con números en aumento, y el mix de factores internacionales (el valor del petróleo crudo en el mundo) y locales (rebote en el tipo de cambio y traslado de la inflación acumulada en el cuarto trimestre de 2018), las naftas y gasoil tendrían así su segundo incremento del año en marzo.

Desde que comenzó febrero, el petróleo Brent, que se negocia a futuro en Londres y es la referencia para Argentina, saltó más de un 8%, desde los u$s 61 por barril a más de u$s 66 ayer. El dólar, por su parte, subió 4% hasta los $ 39,70 que cerró ayer en el Banco Nación.

En tanto, la inflación minorista que entre octubre y diciembre del año pasado sumó 11,3% llevará a que el litro de nafta cueste $ 0,91 más, mientras que el litro de gasoil se encarecerá $ 0,57. Esto porque el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se actualiza trimestralmente (en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año) a partir de la reforma tributaria sancionada en 2017.

Con la referencia de los precios actuales de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, de movida la nafta súper debería subir un 2,4%, y 1,6% en gasoil.
Como las empresas refinadoras compran el petróleo a las productoras con paridad de exportación (export parity), para lo que al precio mundial se le restan las retenciones (del 10%) y un descuento extra por la calidad del Medanito (cercano a los u$s 3), las ventas en marzo se negociarían en torno a los u$s 57 por barril, confió en reserva una fuente vinculada a la producción en Vaca Muerta.

Los contratos de compraventa para febrero estuvieron alrededor de los u$s 55, con lo que el próximo mes, de mantenerse la actual cotización mundial del petróleo, el aumento estaría en torno al 3,5%.

Desde una compañía refinadora, por su lado, comentaron a El Cronista que "las negociaciones están tranquilas" porque "las productoras están ganando plata".
Es que dos meses atrás, cuando el petróleo rondaba los u$s 50 por barril, hubo una pequeña crisis porque las petroleras chicas, que no son líderes en la producción y no estaban integradas con las refinerías (como sí lo están YPF, PAE-Axion y Shell-Raizen) protestaban porque las retenciones a las exportaciones actuaban como un límite de hecho al precio local y sus operaciones en Vaca Muerta podrían haber carecido de rentabilidad, de sostenerse esa situación en el tiempo.

De todas formas, en esa refinadora aseguraron: "Deberíamos subir los precios de los combustibles, pero dependerá de lo que haga YPF, que tiene un 60% del market share". "Habrá que ver hasta dónde la demanda puede aguantar. Tal vez, si nos excedemos con un aumento, hay que hacer una corrección a la baja después. Hay que esperar hasta fin de mes para tener certezas de cuánto tienen que actualizarse los precios", explicaron en una petrolera integrada.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.