12/02/2019 | Noticias | Política

Pobreza en Argentina: la ministra Stanley reconoció que el próximo índice será “peor”

Se conocerá en marzo. En septiembre pasado el mismo estudio del Indec registró para el primer semestre de 2018 un 27,3%. No había entrado lo peor de la crisis.


El gobierno anticipó que el próximo índice de pobreza que dará el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en marzo "puede ser un poco peor" al último que se registró con un 27,3 por ciento, y descartó que se implemente un nuevo sistema de medición.

Así lo hizo saber la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, tras participar de la reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri.

"Ya lo dijo el Presidente, con el impacto de la inflación y algunas medidas económicas claramente (el próximo) puede ser un índice que dé un poco peor que el último que se anunció", afirmó la funcionaria.

Por otra parte, confirmó que se reunió con Jorge Todesca, titular del Indec, ante versiones de supuestos cambios en los sistemas de medición de la pobreza.

En ese contexto, destacó que "siempre buscamos transparentar los datos y hablar con la verdad para transformar la realidad", y sostuvo que subrayó que desde el gobierno siempre "respetamos el trabajo del Indec", al remarcar la tarea "independiente", lo que permitió "volver a medir la pobreza", a diferencia de lo que hacía el kirchnerismo.

Pero aclaró que desde la administración de Macri "siempre se trabajó con la mirada multidimensional de la pobreza y la posibilidad concreta, en conjunto con el Indec, de ver si se puede crear un índice que mida la pobreza de esta manera".

De todos modos, aseguró que "hoy por hoy, lo que hace el Indec de medición de la pobreza es el índice que respetamos, que valoramos y a través de él seguimos midiendo la pobreza".

Sobre el impacto de los nuevos índices que se esperan, la ministra afirmó: "Vamos a esperar los números que dé el Indec y en ese momento hablaremos y explicaremos cómo seguiremos trabajando".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.