El gobierno anticipó que el próximo índice de pobreza que dará el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en marzo "puede ser un poco peor" al último que se registró con un 27,3 por ciento, y descartó que se implemente un nuevo sistema de medición.
Así lo hizo saber la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, tras participar de la reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri.
"Ya lo dijo el Presidente, con el impacto de la inflación y algunas medidas económicas claramente (el próximo) puede ser un índice que dé un poco peor que el último que se anunció", afirmó la funcionaria.
Por otra parte, confirmó que se reunió con Jorge Todesca, titular del Indec, ante versiones de supuestos cambios en los sistemas de medición de la pobreza.
En ese contexto, destacó que "siempre buscamos transparentar los datos y hablar con la verdad para transformar la realidad", y sostuvo que subrayó que desde el gobierno siempre "respetamos el trabajo del Indec", al remarcar la tarea "independiente", lo que permitió "volver a medir la pobreza", a diferencia de lo que hacía el kirchnerismo.
Pero aclaró que desde la administración de Macri "siempre se trabajó con la mirada multidimensional de la pobreza y la posibilidad concreta, en conjunto con el Indec, de ver si se puede crear un índice que mida la pobreza de esta manera".
De todos modos, aseguró que "hoy por hoy, lo que hace el Indec de medición de la pobreza es el índice que respetamos, que valoramos y a través de él seguimos midiendo la pobreza".
Sobre el impacto de los nuevos índices que se esperan, la ministra afirmó: "Vamos a esperar los números que dé el Indec y en ese momento hablaremos y explicaremos cómo seguiremos trabajando".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.