La empresa lo solicitó hace un mes en audiencia pública y el Gobierno le dijo que sí al tarifazo por medio del decreto 58 firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante.
Hace un mes ABSA pidió en audiencia pública el 38 por ciento de aumento en sus servicios de agua potable y cloacas. El Gobierno le dio luz verde y la empresa avanzará con el nuevo tarifazo que impactarán a 52 distritos bonarenses en medio del verano.
En los considerandos, se consignó que Aguas Bonaerenses S.A “ indica en su presentación que correspondería ponderarse el incremento en los costos de energía eléctrica, insumos químicos –cuyo valor se fija en moneda extranjera-, remuneraciones y cargas sociales del personal (paritarias), entre otras cuestiones para resolver su solicitud de aumento de tarifas”.
Además, se manifestó “la necesidad de mantener el plan de sostenimiento de aguas y cloacas a los efectos de asegurar la continuidad del servicio público a su cargo”.
Los primeros días de enero el presidente de ABSA, Raffaele Sardella, junto a autoridades del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y de la Autoridad del Agua, encabezó la Audiencia Pública en la que legisladores, concejales y usuarios debatieron sobre el servicio y el incremento de la tarifa de los servicios de agua potable y cloacas que presta ABSA en 79 localidades.
El aumento solicitado por ABSA es de un 38% y fue solicitado para mantener el equilibrio económico, financiero y operativo alcanzado en estos últimos años.
 
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.