09/02/2019 | Noticias | Política

El 90% de los jefes de hogar gana menos de 30.000 pesos por mes

Los datos surgen de un informe sobre Distribución del Ingreso publicado por el Indec.


La actualización de los datos de generación de ingreso de la población ocupada en los 31 aglomerados urbanos del país por parte del Indec, que incluye a asalariados, monotributistas y autónomos, dio cuenta de que sobre un universo de 11,5 millones de personas que representan la ocupación principal del hogar el 90% tenía sobre le cierre del 2018 un haber promedio inferior a $30.000 brutos por mes.

Mientras que el promedio nacional se ubicó en $16.956, muy por debajo del umbral de pobreza de una familia integrada por dos adultos y dos menores, aunque actualmente la canasta básica total de alimentos y servicios se cubre con el ingreso que generan los dos adultos del hogar.

La misma serie del Indec, para el caso de la población individual que incorpora a los ingresos no laborales, como los subsidios, y haberes y pensiones jubilatorias reduce levemente la proporción a un 87% del universo de 16,9 millones de habitantes perceptor de algún recurso monetario, y el promedio general de ese grupo sube a $17.537, para la medición correspondiente al tercer trimestre del último año.

Mientras que si la medición se limita al universo de la población asalariada de 8,6 millones el Indec tomó en cuenta para el total de 31 aglomerados urbanos se obtiene una proporción de poco más de 90% por debajo de $28.000, aunque superior en unos $240 al promedio mensual que incorpora a poco más de 2,9 millones de personas que registradas como autónomos y monotributistas únicos (no revistan como asalariado, o jubilado y pensionado).

El umbral de $30.000 no es casual, sino que se corresponde con el rango medio y mediano que la Secretaria de Empleo detectó para el promedio de las remuneraciones de los asalariados en el sector privado registrado por todo concepto, como los adicionales por presentismo, horas extras, francos trabajados, entre otros.

Sobre grandes ramas de actividad,  la oficina laboral detectó que en noviembre poco más de la mitad de los 6,2 millones de trabajadores en relación de dependencia percibía de bolsillo menos de $30.000 por mes.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.