09/02/2019 | Noticias | Política

El 90% de los jefes de hogar gana menos de 30.000 pesos por mes

Los datos surgen de un informe sobre Distribución del Ingreso publicado por el Indec.


La actualización de los datos de generación de ingreso de la población ocupada en los 31 aglomerados urbanos del país por parte del Indec, que incluye a asalariados, monotributistas y autónomos, dio cuenta de que sobre un universo de 11,5 millones de personas que representan la ocupación principal del hogar el 90% tenía sobre le cierre del 2018 un haber promedio inferior a $30.000 brutos por mes.

Mientras que el promedio nacional se ubicó en $16.956, muy por debajo del umbral de pobreza de una familia integrada por dos adultos y dos menores, aunque actualmente la canasta básica total de alimentos y servicios se cubre con el ingreso que generan los dos adultos del hogar.

La misma serie del Indec, para el caso de la población individual que incorpora a los ingresos no laborales, como los subsidios, y haberes y pensiones jubilatorias reduce levemente la proporción a un 87% del universo de 16,9 millones de habitantes perceptor de algún recurso monetario, y el promedio general de ese grupo sube a $17.537, para la medición correspondiente al tercer trimestre del último año.

Mientras que si la medición se limita al universo de la población asalariada de 8,6 millones el Indec tomó en cuenta para el total de 31 aglomerados urbanos se obtiene una proporción de poco más de 90% por debajo de $28.000, aunque superior en unos $240 al promedio mensual que incorpora a poco más de 2,9 millones de personas que registradas como autónomos y monotributistas únicos (no revistan como asalariado, o jubilado y pensionado).

El umbral de $30.000 no es casual, sino que se corresponde con el rango medio y mediano que la Secretaria de Empleo detectó para el promedio de las remuneraciones de los asalariados en el sector privado registrado por todo concepto, como los adicionales por presentismo, horas extras, francos trabajados, entre otros.

Sobre grandes ramas de actividad,  la oficina laboral detectó que en noviembre poco más de la mitad de los 6,2 millones de trabajadores en relación de dependencia percibía de bolsillo menos de $30.000 por mes.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.