En el año pasado el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, había asegurado en el Congreso de la Nación por el mes de abril que a finales de 2018 estaría terminado el Gasoducto de la Costa, la obra clave para que miles de vecinos de la zona puedan contar con el servicio de gas. Luego el 2 de agosto adelantamos en la porta de nuestro semanario que la promesa del gobierno nacional no iba a poder ser cumplida: ahora se hablaba que a partir de marzo de 2019 se culminaría con la obra que suministrará gas.
Sin embargo, esa semana se conoció otra mala noticia al respecto: no estará listo para junio, al menos. Desde el Colegio de Técnicos Distrito 5 de la provincia de Buenos Aires, que abarca Mar del Plata y la región, estimaron que al menos hasta junio no podrá ser terminada la obra. Aducen que faltan trabajos importantes de infraestructura que aún no fueron resueltos.
El presupuesto nacional es de 1.078 millones de pesos y se estima que serán más de 84.500 los usuarios de la región que serán beneficiados con la conexión de gas natural una vez que se termine la obra del Gasoducto de la Costa. En medio de todo esto, el gobierno de Mauricio Macri ha dispuesto un nuevo aumento que impactará de llenó en el bolsillo de los más necesitados. En esta ocasión, resolvió una suba de 24% en el precio de la garrafa social de gas a partir de este viernes 1 de febrero. La garrafa de 10 kilos, que ahora cuesta 216 pesos, pasará a costar 267,70 pesos.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.