“Mar del Plata los espera con lo mejor para vivir la temporada más relevante de los últimos años”. La frase de Carlos Arroyo no representa únicamente el optimismo del intendente de una ciudad turística en la previa del verano. Sus palabras reflejaban en gran parte las expectativas que había generado la devaluación para el turismo interno. “Con la suba del dólar, muchos que antes viajaban al exterior no podrán hacerlo y eso va a beneficiar a Mar del Plata”, repetían con mayor o menor entusiasmo los operadores del sector. Sin embargo, pasado el primer mes del verano, las expectativas no se cumplieron.
Si bien los números oficiales todavía no se anunciaron, los operadores turísticos coinciden en que la fuerte suba del dólar durante el año pasado no se tradujo en un significativo incremento de la cantidad de turistas.
En las opiniones más optimistas, los empresarios del sector hablan de una situación “similar” o “apenas superior” a la de enero del año pasado. Otros admiten que hay un retroceso en relación al 2018. Y todos coinciden en dos puntos: la mayoría de los turistas vienen los fines de semana, y gastan lo justo y necesario.
El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Angel Donsini, consideró que enero fue “muy parejo” en comparación con el año pasado. Además, destacó que los turistas vacacionaron en períodos cortos y que los puntos más altos se dieron los fines de semana.
“Fuimos del 60 al 80% en enero. En algunos momentos estuvimos casi llenos y en otros bajábamos. Generalmente, vino turismo de fines de semana y por períodos cortos”, y en referencia a las expectativas que había generado la devaluación, Donsini remarcó que él había dicho que “podía ser un poquito mejor pero no mucho más que eso”.
Por su parte, en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica todavía no hicieron el balance oficial del mes de enero. Sin embargo, aseguraron que todo parece indicar que “será muy similar al del año pasado”.
“Enero fue mejorando a partir de la segunda quincena. Los últimos fines de semana fueron los mejores”, contó la gerenta de la entidad, Silvia Cerchiara y remarcó que nuevamente se repitió la tendencia de la llegada de turistas “de jueves a domingo”. “En general fue así. Aunque hay hoteles que trabajan todos los días, la mayoría tuvo el mayor movimiento los fines de semana”, apuntó. En ese sentido, lamentó que no se haya podido revertir esa tendencia que ya se había dado en 2018. “No logramos mejorar la diferencia con los fines de semana. Uno espera en enero que esté más estabilizado y que no haya tanta diferencia”, explicó.
En relación al comportamiento de los turistas y afirmó que percibieron que la gente “está muy cuidadosa con el presupuesto y en la búsqueda de promociones, tanto las bancarias como la de los hoteles”.
Por otro lado, a la hora de hacer un balance, los taxistas también aseguraron que esperaban “un poco más de gente”. “Sabíamos que no iba a haber un buen poder adquisitivo, pero creíamos que iba a ser más pareja. Y fue notable la diferencia entre los fines de semana y el resto de los días”, opinó.
Para finalizar el presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, Raúl Lamacchia, no dudó en asegurar que la temporada “no está dando lo que pensábamos”. Y contó que en enero se vio “un descenso del 19% en comparación con el año pasado”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.