17/01/2019 | Noticias | Política

Más números en llamas: la inflación mayorista ascendió en 2018 a 73,5%, la más alta en 16 años

El Indec registró en diciembre una suba de 1,3%, la mitad de lo que acusó a nivel consumidor. El costo de construcción aumentó 44,8%, la tasa más alta en 28 años.


En un año en el que los precios generales al consumidor saltaron 47,6%, el segmento mayorista experimentó un incremento de 73,5%. La brecha de más de 25 puntos porcentuales fue resultado de la decisiva influencia de los rubros con fuerte componente de importados y del petróleo crudo, los cuales fueron directamente afectados por la devaluación del peso.

Así se observa en los datos del índice de precios internos al por mayor (IPIM) relevado por el Indec, que cerró diciembre con una suba del 1,3%; y en el acumulado del ejercicio fue la más alta desde 2002, año en el que concluyó con un incremento del 77,1 por ciento.

De todas formas, en el mercado se destaca que la fuerte desaceleración en el último bimestre de 2018 abona las expectativas de desinflación minorista en los próximos meses, más aún en un escenario de baja movilidad de la paridad cambiaria.

El Indec también comunicó los datos de la variación de los precios de los insumos básicos de la construcción, incluido el costo laboral: el nivel general subió 3,3% en diciembre y acumuló en 2018 un incremento de 44,8%, la más alta desde la salida de la hiperinflación de 1989/90.

El mal año para la construcción se empezó a confirmar con datos oficiales, luego de que el Indec informara un desplome de la actividad en el rubro por 15,9%, la más alta desde octubre de 2016.

La suba en el índice general del ICC por 44,8% a lo largo del año estuvo impulsada casi en su totalidad por la fuerte remarcación en materiales de construcción. El salto en costos de materiales por 61,6% superó ampliamente al de los otros dos rubros que componen el índice general: mano de obra, 35,1%, y gastos generales, 40,3%.

Según analiza Infobae, de cara a 2019 las proyecciones para el sector no son mejores, ya que se espera una continuación de la tendencia observada en la mayor parte de 2018: desaceleración en la cantidad de créditos hipotecarios otorgados y menor aporte en materia de obra pública.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.