La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se sumó a los gobiernos nacional y porteño, y compró pistolas Taser para que utilice el Grupo Halcón en tomas de rehenes. Así lo confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. Fue el funcionario quien aseguró que las armas eléctricas serán utilizadas, “exclusivamente, en situaciones donde hay rehenes para no usar armas que sean letales”.
“El ministerio hizo todos los trámites para que su uso fuera posible, de hecho, fuimos los primeros en comprarlas para el Grupo Halcón”, explicó Ritondo en declaraciones radiales. Además señaló que se adquirió “una pequeña cantidad”, aunque no especificó el número adquirido, y aseguró que “los efectivos del Grupo Halcón ya están capacitándose en el uso para, exclusivamente, los casos de tomas de rehenes”.
Hace dos semanas, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich anunció la compra de 300 pistolas Taser para usar en trenes y aeropuertos. Estas armas funcionan como “picanas” con descargas eléctricas y ya fueron rechazadas por varios organismos y países. Días después el Gobierno porteño también se sumó a la iniciativa, y adelantó que comenzará a usarlos en las estaciones de subte.
Cabe aclarar que se indicó que el uso de este tipo de armas podría ampliarse para otro tipo de operaciones, “si esta primera etapa da resultados positivos”.
Mientas Mauricio Macri era jefe de gobierno porteño propuso incorporarlas a lo que en ese momento era la Policía Metropolitana. Ante esta situación, organismos de derechos humanos se opusieron a la utilización por ser un arma de tortura que hasta puede provocar la muerte. Tras la intervención de la justicia se prohibió el uso pero en 2016 la Corte Suprema lo avaló.
Las Taser inmovilizan de forma instantánea por medio de una fuerte descarga eléctrica que genera múltiples contracciones musculares por segundo. Tiene un alcance de hasta 8 metros y, para evitar daños físicos en quien recibe la descarga, los especialistas aconsejan evitar la zona de los ojos.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.