17/01/2019 | Noticias | Política

Vidal compró las polémicas pistolas Taser para que las use el Grupo Halcón en tomas de rehenes

El ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, explicó que se adquirió “una pequeña cantidad” y que los efectivos “ya están capacitándose en el uso para, exclusivamente, los casos de tomas de rehenes”.


La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se sumó a los gobiernos nacional y porteño, y compró pistolas Taser para que utilice el Grupo Halcón en tomas de rehenes. Así lo confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. Fue el funcionario quien aseguró que las armas eléctricas serán utilizadas, “exclusivamente, en situaciones donde hay rehenes para no usar armas que sean letales”.

“El ministerio hizo todos los trámites para que su uso fuera posible, de hecho, fuimos los primeros en comprarlas para el Grupo Halcón”, explicó Ritondo en declaraciones radiales. Además señaló que se adquirió “una pequeña cantidad”, aunque no especificó el número adquirido, y aseguró que “los efectivos del Grupo Halcón ya están capacitándose en el uso para, exclusivamente, los casos de tomas de rehenes”.

Hace dos semanas, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich anunció la compra de 300 pistolas Taser para usar en trenes y aeropuertos. Estas armas funcionan como “picanas” con descargas eléctricas y ya fueron rechazadas por varios organismos y países. Días después el Gobierno porteño también se sumó a la iniciativa, y adelantó que comenzará a usarlos en las estaciones de subte.

Cabe aclarar que se indicó que el uso de este tipo de armas podría ampliarse para otro tipo de operaciones, “si esta primera etapa da resultados positivos”.

Mientas Mauricio Macri era jefe de gobierno porteño propuso incorporarlas a lo que en ese momento era la Policía Metropolitana. Ante esta situación, organismos de derechos humanos se opusieron a la utilización por ser un arma de tortura que hasta puede provocar la muerte. Tras la intervención de la justicia se prohibió el uso pero en 2016 la Corte Suprema lo avaló.

Las Taser inmovilizan de forma instantánea por medio de una fuerte descarga eléctrica que genera múltiples contracciones musculares por segundo. Tiene un alcance de hasta 8 metros y, para evitar daños físicos en quien recibe la descarga, los especialistas aconsejan evitar la zona de los ojos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.