El presidente Mauricio Macri y parte de su gabinete emprenden viaje hoy a Brasil para reunirse con el mandatario de ese país, Jair Bolsonaro, con quien se verán por primera vez desde su asunción el pasado 1 de enero.
Según confirmaron a Télam desde Casa Rosada, Macri viajará por la tarde a la ciudad de Brasilia, desde Puerto Madryn (Chubut), una vez concluidas sus actividades en esa provincia y sin hacer escala en Buenos Aires.
La reunión con el presidente Bolsonaro y otras actividades están pactadas para la mañana del miércoles, mientras que su vuelo de regreso a la Argentina está agendado para las 16 del mismo día.
La comitiva oficial incluirá a los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Patricia Bullrich (Seguridad), Dante Sica (Producción), Oscar Aguad (Defensa) y Jorge Faurie (Relaciones Internacionales), y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, entre otros funcionarios nacionales.
Luego de su asunción como presidente, a la que asistió el canciller Jorge Faurie, Bolsonaro envió un mensaje por Twitter a Macri en el que aseguró que ambos "van a caminar juntos en direcciones diferentes" respecto de gobiernos anteriores.
"Gracias por sus palabras, Presidente. Sin duda Brasil y la Argentina van a caminar juntos en direcciones diferentes a las pasadas por los últimos gobiernos. ¡Un gran abrazo!", afirmó el mandatario brasileño.
Antes de eso, Macri había felicitado a través de las redes sociales a Bolsonaro por haber asumido la presidencia del principal socio comercial de la Argentina y cofundador del Mercosur.
"Quiero enviarle mis mejores deseos a Jair Bolsonaro en el día que asume como presidente de Brasil, país amigo y hermano. Confío en que nuestros gobiernos seguirán colaborando para la prosperidad de nuestros pueblos", había señalado Macri.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.