11/01/2019 | Noticias | Política

Informe: así repartirá Vidal la coparticipación a los 135 municipios

La Provincia recalculó en base a una serie de parámetros el coeficiente mediante el cual se distribuyen los recursos a cada distrito. Quiénes son los ganadores y los perdedores.


El Gobierno bonaerense ya tiene listos los Coeficientes Únicos de Distribución, el número mágico que revela cómo distribuirá los recursos que se descentralizan a cada uno de los 135 municipios bonaerenses, y que se calcula sobre la base de determinados parámetros, reglados por ley, que son objeto de discusión permanente.

La modificación es llevada a cabo cada año por el Ministerio de Economía, de acuerdo a los parámetros establecidos en la Ley 10.559, como la población, necesidades básicas insatisfechas, caudal turístico, la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas que le son propias y determinados “eflectores” de salud, como la capacidad de internación de los hospitales municipales.

Como cada año, las modificaciones muestran un lote de ganadores y perdedores, en relación a los que más porción de la torta ganan, a partir de la evolución de esos parámetros, y los que más relegados quedan en base a la misma apreciación. 

Según publica Infocielo, en el lote de máximos ganadores de 2019 están los municipios de Saavedra, Suipacha, Pilar, Puan y Exaltación de la Cruz, con subas que van del 10 al 13 por ciento. En ese "Top 5", hay tres intendencias oficialistas, una del PJ y una vecinalista.

En el pelotón que va desde los 10 hasta los 5 puntos de incremento aparecen los primeros "grandes". Allí se a notan, en orden, Tres Lomas, Guaminí, San Cayetano, General San Martín, Escobar, Navarro, Lezama, Lanús y Esteban Echeverría.

Entre los más perjudicados, con recortes de 5 puntos o más, aparecen Luján, La Matanza, Hipólito Yrigoyen, Arrecifes, Roque Pérez, Capitán Sarmiento, Coronel Suárez, Colón, General Villegas y General Paz.

Por el lado de la Costa Atlántica, Pinamar fue el distrito más beneficiado con un aumento de 3,3 puntos, en tanto que La Costa y Villa Gesell fueron los que más perdieron con respecto a 2018, con reducciones de 3,3 y 3,4 puntos, respectivamente. En tanto que Dolores sufrió un recorte de 1,1 puntos.

Una mirada global revela que 56 municipios salen ganando con el nuevo reparto, en tanto que el resto -79 comunas-, pueden considerarse perdedores.

Lo del distrito de Verónica Magario parece una constante: en tres años de gobierno de Cambiemos perdió recursos de manera casi sistemática. En 2016 se llevaba el 7,7 por ciento de la coparticipación y hoy la reducción es drástica: tiene el 7,35.

La mirada respecto de los tres años de Gobierno de María Eugenia Vidal encuentra a Escobar en las antípodas de La Matanza: incrementó su participación un 40 por ciento, 15 puntos más que su inmediato perseguidor, que es Suipacha. Le siguen, en orden, José C. Paz, Vicente López, San Martín, Carlos Casares, Tres Lomas, Benito Juárez y Lezama.

Los que más recursos resignaron son Hurlingham, con casi 89 por ciento; seguido de General Lavalle, Luján, General Villegas, General Pinto, General Madariaga y Arrecifes.

Un dato político llamativo es que, a pesar de los planteos de la oposición y del propio oficialismo, la norma en la que se sustancia el cálculo no sufrió modificaciones. En el Ministerio de Economía admitieron que hubo avances en ese sentido, tras una fuerte presión de los intendentes del radicalismo. Lo concreto es que, como están las cosas, Vidal completará su primer mandato sin haber tocado uno de los puntos más cuestionados de la normativa provincial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.