08/01/2019 | Noticias | Política

Dictan conciliación obligatoria en el conflicto de municipales de Mar del Plata

La Municipalidad de General Pueyrredón sufre una retención de tareas desde hace 29 días impuesta por el Sindicato de Trabajadores Municipales.


El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto entre el Municipio de General Pueyrredón (Mar del Plata) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), para resguardar la integridad general de los residentes y la de los 230.000 turistas que eligieron esa ciudad para descansar y pasar sus vacaciones, informó la cartera que encabeza Marcelo Villegas.
"Dado que las partes no han podido llegar a un acuerdo ante otra oferta salarial del Ejecutivo municipal, que hoy propuso mejorar el incremento otorgado del 14 % y pasar al 17 % de aumento para el mes de diciembre pasado, el Ministerio de Trabajo ha decidido dictar la Conciliación Obligatoria para salvaguardar el bienestar de todos los marplatenses y turistas", dijo un comunicado de la cartera laboral bonaerense.
La Municipalidad de General Pueyrredón sufre una retención de tareas desde hace 29 días impuesta por el Sindicato de Trabajadores Municipales, medida de fuerza que ha impactado de lleno el mes en el que más turistas recibe la ciudad cabecera del partido, Mar del Plata.
En tanto, los empleados de la comuna volverán mañana a sus actividades, según confirmó el secretario general del STM, Antonio Gilardi, a la salida de la audiencia en las que el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con el municipio.
“La vamos a acatar”, dijo Gilardi al ser consultado por los periodistas que aguardaban el resultado de la reunión en la delegación local de la cartera laboral. 
Gilardi se mostró “preocupado por la situación que está viviendo Mar del Plata” por la falta de acuerdo entre las partes, y coincidió con los argumentos con los que el Ministerio dictó la conciliación. “Para garantizar la paz social y los servicios esenciales”, detalló.
“La medida (de fuerza) se suspende a partir de mañana”, indicó el jefe sindical. 
El gobierno provincial justificó la medida en "la imposibilidad del Municipio y los gremios de resolver sus diferencias", que, para el ministerio que conduce Villegas, "generó graves inconvenientes -por ejemplo- en el sistema de sanitario local".
En ese sentido, detalló que "más de 15.000 marplatenses no pudieron vacunarse en los centros de salud que dependen de la Comuna", y que "más de 400 mujeres no pudieron hacer sus mamografías y se perdieron unos 100.000 turnos que habían sido otorgados en las salas de salud municipal".
El comunicado describe también que la falta de un acuerdo entre las partes "ha erosionando la paz social de la ciudad y ha puesto en jaque los servicios básicos e indispensable de Salud, Seguridad Vial, Control Urbano, Higiene en la vía pública y Mantenimiento de los Espacios Verdes".
Además de perjudicar la actividad comercial, "tanto en el sector gastronómico como en los pequeños y grandes comercios que han visto proliferar la venta callejera y la competencia desleal en la vía pública".
En cuanto al tránsito vehicular, la cartera de Villegas señaló que "el incumplimiento de normas básicas en el estacionamiento en la vía pública contribuyó al descontrol generalizado y a la falta de operativos de alcoholemia en la magnitud y frecuencia habitual que se llevan adelante cada verano".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.