19/12/2018 | Noticias | Política

El Fondo Monetario le insiste al Gobierno de Macri: pide más ajuste de salarios públicos y aumentos de tarifas

Así se desprende del memorando entre el Gobierno y el FMI. La entidad recomienda una ley más fuerte contra la corrupción.


El rediseñado programa de reforma económica apoyado por el FMI está dando sus primeros resultados, según coinciden tanto el Gobierno como las autoridades del Fondo, cuenta en un pormenorizado análisis ámbito.com.

De acuerdo a lo establecido en el Memorando de Política Económica y Financiera, los mercados financieros se han estabilizado desde fines de septiembre, luego de la adopción del nuevo marco de política monetaria.

Para el gobierno argentino, después de la apreciación de la moneda en octubre: el peso ha flotado dentro de la zona de no intervención y las tasas de interés a corto plazo han retrocedido a su nivel de fines de septiembre.

Un punto que, a juicio del Gobierno “consolidó la confianza en el plan de estabilización” fue la aprobación del presupuesto 2019 “con un amplio apoyo político”

Como resultado, la demanda de bonos argentinos se ha fortalecido y las primas de riesgo soberano se han reducido, aunque no dejan de aclarar que permanecen en niveles altos. Justamente este miércoles el riesgo país llegó a 781 puntos básicos.

Según el memorando, “Argentina cumplió con todos los criterios de desempeño de esta etapa”

En sus primeros enunciados se explica que “la recesión que afecta actualmente a Argentina” es producto del “impacto de la grave sequía… así como el endurecimiento de las condiciones financieras externas”.

Por estas causas “ha sido necesario recalibrar nuestras políticas fiscales y monetarias para garantizar la estabilidad macroeconómica”. Reconocen que “esto inevitablemente afectará a la economía real a corto plazo” y explican que protegieron a los más vulnerables. Para luego reafirmar “que estas políticas sentarán una base sólida para el crecimiento y la estabilidad futuros.

Respecto de las expectativas económicas, el documento afirma que “se espera que la economía comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019. Como consecuencia de una débil demanda interna es probable que la contracción se extienda hasta el primer trimestre del año próximo”, afirmación que sorprende ya que en la Casa Rosada se maneja que la recuperación comenzaría en marzo del año que viene.

La expectativa está puesta en que, en el segundo trimestre, se vislumbre un repunte en la agricultura (se espera recuperar totalmente el 30 por ciento de producción perdida en 2018 por la sequía), algo que debería conducir a una recuperación gradual de la actividad económica.

A continuación, los aspectos más salientes del documento presentado por las autoridades al FMI:

*Se espera que la economía se contraiga en un 1,75% en 2019 pero luego crecerá en 2020 y más allá.
*En cuanto a la inflación, estiman que 2018 termine en alrededor del 47%, pero que caiga a 20% para finales de 2019.
*El pronóstico de la baja de la inflación es apuntalado por un tipo de cambio más estable, una gran brecha en la capacidad de producción y la moderación en las próximas negociaciones salariales.
*Una menor inflación y una política monetaria ligeramente menos restrictiva permitirán que las tasas de interés bajen gradualmente.
*Este proceso junto con el ajuste fiscal, ayudará a sostener la inversión privada.
*Se proyecta que el déficit de la cuenta corriente cierre el año en 5,2% del PIB, pero se proyecta una caída abrupta a 1,5% del PIB en 2019.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.