La resolución denominada “doctrina Chocobar”, impulsada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y que cuenta con el apoyo del presidente Mauricio Macri, fue rechazada por la Provincia por la gobernadora María Eugenia Vidal y el encargado de la seguridad, Cristian Ritondo, quienes abrieron una grieta en cambiemos.
Luego de generar debates y rechazos en distintos sectores, el municipio de General Pueyrredón, días antes de comenzar la temporada de verano, dio el visto bueno a la decisión polémica de Bullrich, quien otorgó mayores atribuciones a las fuerzas de seguridad como una búsqueda de solución rápida a la reinante inseguridad en la Provincia y en las ciudades más pobladas del país.
La medida que facilita a las fuerzas de seguridad a disparar su arma de fuego sin dar la voz de alto hasta el momento solo es vigente para los uniformados federales y desde Nación, con Bullrich a la cabeza, invitan a las provincias a adherirse.
En ese aspecto, el gobierno bonaerense adelantó que no se sumaría y desde el Ministerio de Seguridad que conduce Cristian Ritondo, dejaron en claro que la policía “tiene que tener todas las herramientas para hacer cumplir la ley”, pero consideraron que “no todas las policías son iguales”. “En este marco creemos que ahora no es el momento, pretendemos seguir profundizando el camino que nos trazamos para tener una mejor policía”, indicaron fuentes cercanas al ministerio.
Sin embargo, el secretario de Seguridad del municipio de Mar del Plata, Marcelo Lencina, sostuvo que “me parece algo favorable para la función policial. Estoy seguro que cuando un policía maneja un arma de fuego lo hace con responsabilidad. Convengamos que el uso de armas de fuego usado en legítima defensa y dentro del marco legal es una herramienta que tiene la policía como último recurso”.
En declaraciones a 0223, el funcionario del intendente Arroyo consideró que “siempre hay que pensar que primero está la prevención y después la conjuración dentro de la legítima defensa y el marco legal”.
La Doctrina Chocobar aduce al policía local que salió en defensa de un turista que estaban apuñalando y disparó contra el agresor cuando este escapaba y luego de impactar de espaldas el delincuente murió.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.