Se cumplen 35 años desde que Raúl Alfonsín asumió un 10 de diciembre como Presidente de la Nación tras siete años de dictadura militar.
Esa etapa comenzó el domingo 30 de octubre, cuando en una jornada histórica, 18 millones de personas habían vuelto a votar en elecciones abiertas después de la dictadura que había comenzado el 24 de marzo de 1976.
La victoria en las urnas quedó en manos del radical Raúl Alfonsín, que tuvo que esperar hasta el 10 de diciembre para recibir el mando del dictador Reynaldo Benito Bignone, quien ocupaba la presidencia desde el 1° de julio de 1982, recordó Clarín.
"Hay muchos problemas que no podrán solucionarse de inmediato, pero hoy ha terminado la inmoralidad pública. Vamos a hacer un gobierno decente. Ayer pudo existir un país desperanzado, lúgubre y descreído. Hoy convocamos a los argentinos no solamente en el nombre de la legitimidad de origen del gobierno democrático, sino también del sentimiento ético que sostiene a esa legitimidad", remarcó Alfonsín en su discurso de asunción, que duró 58 minutos y fue realizado en la Cámara de Diputados por la mañana de aquel 10 de diciembre.
Además, el flamante jefe de Estado abordó cuestiones relacionadas con la política nacional e internacional, defensa, economía, educación y salud pública, en un discurso que se vio varias veces interrumpido por los aplausos.
Más tarde, cerca del mediodía, Alfonsín se dirigió al Cabildo, donde desde uno de sus balcones se dirigió a la multitud que se había reunido en la Plaza de Mayo. Ya por la tarde, el presidente electo saludó a las delegaciones extranjeras que viajaron a presenciar su asunción y hasta mantuvo algunas entrevistas, como por ejemplo conGeorge Herbert Bush, por entonces vicepresidente de Estados Unidos.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.