07/12/2018 | Noticias | Política

Otro golpe al bolsillo antes de las Fiestas: los alimentos aumentan un 15%

El incremento se sentirá en mayoristas, hipermercados, supermercados y almacenes de barrio de la Provincia pese a la caída del consumo que comunicó el Indec.


Los alimentos tendrán una suba promedio de un 15%, que se verá reflejada en la mayoría de las góndolas de los hipermercados, supermercados y almacenes de barrio. Los incrementos se darán pese a la caída del 7,9% en la compra en supermercados que dio a conocer el Indec hace una semana.

Según consigna el diario especializado BAE, Arcor (produce golosinas, salsas, pastas y jugos en polvo) subirá sus productos entre un 10 y un 15%, Unilever (que fabrica productos como la mayonesa Hellmann's o Knor) lo hará en un 7% y Dulcor subirá cerca de un 12%. Una fuente del sector le contó a Infocielo que los precios podrían subir hasta un 20% en las góndolas de los almacenes.

Los alarmantes números del Indec son reforzados por los datos brindados por CAME, quien informó que en el rubro alimentos la contracción del consumo fue del 9,3% si se compara noviembre de este año con noviembre del año pasado.

A esos números hay que sumarle otra medición realizada por el Indec: el uso de la capacidad instalada de la industria de los alimentos está en un 59,4%, por lo que en el último tiempo bajó la producción también. 

Además, esta semana se conoció también que la canasta navideña sufrió una nueva suba, cercana al 50%. Según un relevamiento de precios, la canasta navideña costará el doble de caro que en diciembre de 2017, es decir unos $4.156 pesos para una familia de seis personas. En comparación con el 2015, la cena cuesta 251% más cara.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.