Apenas un par de días después de que se aprobara el presupuesto provincial en el que el intendente costero resultó un jugador importante de las negociaciones que el peronismo realizaba con María Eugenia Vidal, Gabriel Sánchez Zinny, director general de Cultura y Educación de la Provincia, visitó al intendente Juan Pablo de Jesús.
Sánchez Zinny visitó junto a De Jesús la Escuela 15 de San Bernardo y en la Municipalidad de La Costa se reunió con directivos y miembros de la cooperadora de la Escuela Técnica 1 de Santa Teresita. Antes mantuvieron una reunión en el despacho del alcalde en la que comenzaron a delinear las obras educativas que la Provincia realizará en La Costa el año que viene.
El funcionario bonaerense aprovechó para elogiar lo realizado en materia educativa en La Costa: “La gestión de Juan Pablo hace mucho hincapié en la política educativa y por eso me resulta muy fácil trabajar con él. Por supuesto que hablamos de obras nuevas pero también de la tarea educativa”.
Acerca de la visita a los dos establecimientos educativos costeros, Sánchez Zinny destacó que "estuvimos en una escuela primaria con orientación artística que construyó dos aulas nuevas. Charlamos con la directora y con los alumnos. Es saludable que ellos tengan la oportunidad de usar instrumentos nuevos. También resultó muy interesante el diálogo con el director de la escuela técnica, con la persona que maneja la cooperadora y con los estudiantes".
Consultado acerca de la construcción de más establecimientos educativos en La Costa, el director de Cultura y Educación bonaerense adelantó que "en las próximas semanas vamos a tomar una decisión. Estamos viendo los proyectos para el año que viene. Se acaba de aprobar el presupuesto para 2019, que incluye el fondo educativo. Son más de 10 mil millones de pesos destinados a los municipios de la provincia de Buenos Aires, así que estamos analizando cómo vamos a avanzar con las obras que tengan que ver con mejorar los espacios para mejorar la calidad educativa".
A su turno, De Jesús expresó que la visita de Sánchez Zinny "siempre permite la oportunidad de profundizar sobre los trabajos acerca de los que conversamos permanentemente. Se trata de labores de infraestructura escolar pero también de política educativa. Nos sentimos muy acompañados por su gestion en la provincia".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.